Look for any podcast host, guest or anyone

Listen

Description

El poeta de América, Carlos Pellicer la definió como "la mejor poeta nacida en tierras tabasqueñas".
Alicia Delaval (María del Pilar del Espíritu Santo Torruco) nació en Villahermosa, Tabasco, el 5 de septiembre de 1923. Realizó sus primeros estudios en Villahermosa, y en la capital del país ingresó al Colegio Williams, considerado en ese entonces el mejor colegio privado de México.

"En el Colegio Williams aprendimos a adiestrar nuestras mentes y cuerpos"
Octavio Paz, Premio Nobel de la Literatura.

TRABAJO DOCENTE Y CARGOS PÚBLICOS
Desde 1948 ejerció la docencia, primero catedrática de educación musical y economía doméstica en el Instituto Juárez (hoy casa de la cultura de la UJAT), ocupó también cargos como directora de la Biblioteca José Martí (1954-1958), Directora de Difusión Cultural en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (1959-1961), directora de la Escuela de Oficios (1961-1963) y coordinadora de ediciones del Gobierno del Estado de Tabasco.
Hacía fines de los años 60, Alicia Delaval se trasladó a la Ciudad de México, donde impartió la materia de Lengua y Literatura Españolas en diversas escuelas secundarias, hasta su jubilación en 1968.

Fue coordinadora del taller literario Tres al Ritmo de Cuento en la Ciudad de México. También fungió como colaboradora de revistas y periódicos como Alborada, Avance, El Cayuco, El Censor, El Diario de Tabasco, El Nacional, Excélsior, Literatura Femenina Hispánica, Nivel, Novedades de Tabasco, Pliego de Murmurios, y Rumbo Nuevo.
Alicia Delaval fue miembro de la Asociación de Literatas Hispanas (Lincoln, Nebraska, EUA), del grupo, Cultura y Fraternidad, de la Plataforma Cultural Tabasco y de la Asociación Popular de Arte (México).

SU OBRA POÉTICA
La calidad literaria de Alicia Delaval es inigualable. Sea soneto, romance o poemas breves, sigue siendo una joya conservada en el tiempo. En sus versos se confesó “desinspiradora” pero al escribirlos brindó una muestra de su sensibilidad y manejo del idioma.

Dentro de su obra, destacan: Las vírgenes terrestres, novela (1969); Hablemos de amor, poesía (1972); Misa de réquiem a la memoria de mi padre, poesía (1973); Retorno al gris, poesía (1978); Atrio del soneto, poesía (1980); Sonetos para decir nuestro amor; Vida y obra de la doctora Rosario María Gutiérrez Eskildsen, biografía (1987); Quehaceres poéticos, ensayo (1990); Augurio de gaviota, poesía (1991) y Sonetos de navidad, poesía (1994).
PREMIOS
• Primer lugar del certamen de cuentos en 1995: El hombre que perdió su sombra”.
• Flor natural con el poema “Tabasco” 1995.
• Primer lugar en el IV Festival de Teatro del INBA en Oaxaca en 1958 con la obra “Eva”.
o En el mismo festival, segundo premio de teatro infantil con la obra “Cuento para estudiosos”.
• En 1967, primer premio en Tabasco con la obra de teatro “Abanicazos”.
• Flor natural de los juegos flores de Azuayo, Michoacán en 1995 con “Misa de réquiem a la memoria de mi padre” (poesía).
• Premio de la Revista Magisterio 1983 por Enigma, dedicado a Sor Juana Inés de la Cruz.
• Premio Juchimán de Plata en el rubro de artes y letras otorgado por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) 2005.

SU ÚLTIMO ADIÓS

Alicia Delaval, mujer de inspirada belleza poética, orgullo de Tabasco, fallece en la ciudad de México el 11 de junio de 2012. Nunca contrajo nupcias ni tuvo hijos, dedicándose a lo que más amaba: escribir.
Como muestra de ese amor heredado a sus alumnos, incluyo textual la despedida que plasma el sentir de “Géminis”, alumna y amiga de la poetisa.

Amiga entrañable
La novia del soneto, orgullo de Tabasco
Impartiste tu
Cátedra a varias generaciones
Ingenio y talento, son tu estandarte,
Amor y valentía.

Dominan tu espíritu
Enamorada del soneto, de la rima
Las metáforas,
Artista sensible, escritora de gran
Valía, recibe estas palabras de tu
Amiga y alumna que
La luz y el amor de dios reine en tu corazón.

Tomado de la página https://comunidadpoetica.com

Referencias
https://es.wikipedia.org/wiki/Soneto.
https://literatura.inba.gob.mx/tabasco/4725-delaval-alicia.html
Créditos del audio
Guion: área creativa del CECOM (Centro de Comunicación)
Locución: Dunia Rodríguez. Rosaura Ortiz Ovando.
Corrección de estilo: Xchel Aurora P. Palafox. Aurora Palafox León.
Logística en redes y apoyo técnico: Jairo León Perez Palafox.
Realización: Juan Manuel Pérez Guzmán para radio UJAT 107.3 F. M. de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.