La revolución mexicana en Tabasco comprende las luchas, batallas y enfrentamientos desarrollados en el estado de Tabasco, con motivo del levantamiento armado en todo el territorio nacional, entre 1910 y 1919.
Desde abril de 1910, se escenificaron los primeros alzamientos armados en Tabasco, a cargo de Ignacio Gutiérrez Gómez, en contra de la dictadura de Porfirio Díaz. Más tarde, los revolucionarios tabasqueños se alzaron en contra de Victoriano Huerta.
Durante ese tiempo, la inestabilidad política y social que caracterizó a México se vio reflejada también en Tabasco, en ese período, hubo 13 gobernadores, y en 1918 existieron dos gobernadores y dos congresos estatales al mismo tiempo.
Una vez derrocado Victoriano Huerta de la presidencia de México, Tabasco sería escenario de una intensa lucha de facciones, escenificada por los distintos grupos revolucionarios, destacando la rivalidad entre Luis Felipe Domínguez y Carlos Greene, quienes se enfrascaron en una intensa lucha personal por el poder.
Las hostilidades culminarían hasta 1919, con la llegada del general Carlos Greene a la gubernatura del estado.
Agradezco que te conectes con el podcast “Así es Tabasco”.
Para conmemorar el 110 aniversario de la Revolución Mexicana, vamos al reencuentro con nuestra historia tabasqueña.
Referencias:
El pueblo de Tabasco en la Revolución 1910-1920: algunos elementos metodológicos para la interpretación de la Revolución en Tabasco. Autor Martín Ortiz Ortiz.
Editor:Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades, 1991.
http://www.archivos.ujat.mx/2014/dacsyh/pagina%20nueva/PUBLICACIONES/Catalogo%20Libros.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_mexicana_en_Tabasco
Créditos del audio
Guion: Dr. Ariel Gutiérrez Valencia.
Locución: Rosa Isela Rosales, César Ávalos Guitar, Mauricio Carrillo, Juan Manuel Guzmán
Corrección de estilo: Xchel Aurora P. Palafox. Aurora Palafox León.
Logística en redes y apoyo técnico: Jairo León Pérez Palafox.
Realización: Juan Manuel Pérez Guzmán para radio UJAT 107.3 F. M. de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.