El bloqueo de la señal telefónica e internet en la vía pública durante la manifestación pacífica del 16 de Mayo del 2015 afecta la Libertad de Expresión
Por segunda ocasión hemos visto limitadas las posibilidades de realizar la cobertura plena de los medios de comunicación alternativos y el periodismo ciudadano durante las movilizaciones pacíficas, debido al bloqueo de la señal de telefonía e internet.
El Estado de Guatemala se organiza para proteger a las personas según la Constitución Política de Guatemala. Esto implica la Libertad de Acción que estipula el artículo 33 donde indica: Los derechos de reunión y manifestación pública no pueden ser restringidos, disminuidos o coartados.
Varias manifestaciones pacíficas se han realizado resultado de la indignación por los escándalos de corrupción y defraudación aduanera y en la Superintendencia de Administración Tributaria SAT revelados en una investigación de la comisión Internacional contra la impunidad en Guatemala CICIG en conjunto con el Ministerio Público. En este escándalo se encuentran involucrados altos funcionarios del gobierno y otros funcionarios públicos. ; el Estado de Guatemala intentó minimizarlas colocando bloqueadores de señal telefónica en puntos estratégicos para que no fluyera la información.
Las expresiones masivas fueron realizadas los sábados 25 de abril y 16 de Mayo, en ambas se colocaron aparatos que se presumen son bloqueadores de señal telefónica en puntos estratégicos. La versión gubernamental es que son identificadores faciales para control, sin embargo la señal de internet y telefonía fue bloqueada en la Plaza Central, lugar de las manifestaciones.
Está acción, ejecutado por medio del viceministerio de Tecnología del Ministerio de Gobernación, limitó nuestro trabajo como medios de comunicación para una cobertura plena, restringiendo a la población el acceso a informarse ante la crisis política que atraviesa nuestro país en tiempo real.
Ante lo anterior, los medios de comunicación desde la Plataforma 16M/Comunicación Libre, exigimos:
1. Al gobierno de Guatemala, respetar el ejercicio pleno del derecho de la ciudadanía a la libertad de expresión y manifestación ante la crisis que evidencia el colapso del sistema político de nuestro país en sus tres años de gobierno.
2. A la Procuraduría de los Derechos Humanos, continuar con las denuncias e investigación que corresponden sobre esta situación.
3. A la comunidad internacional, acompañar a la población y los medios de comunicación libres, comunitarios y alternativos en su lucha por la democratización de la información como garantía para la construcción de una mejor sociedad.
Por un país diferente, #OtraGuatemalaYa
Ciudad de Guatemala, 18 de mayo de 2015.
Plataforma 16M/Comunicación Libre:
Medios firmantes.
Link de Cobertura Colaborativa 16M / Prensa Comunitaria
16M / Cobertura Colaborativa