ITINERANCIA SONORA
EPISODIO REINALDO ARMAS
Cuando te han invitado a un asado, lo primero que la mente recoge en esa conciencia subjetiva, es el sabor y olor que incluso apelan al nombre de la llanerada, una delicia imperdible para los amantes de la carne; Tras de sí, también esta el jolgorio musical, como le llamarían a su exquisita música llanera, que bajo sus Raíces ancestrales ha sido el resultado, del canto gregoriano, el vals alemán, los cantos árabes y el fandango, germinado así en su concepto mas popular, como lo es, El Joropo. Música llena de historias de la orínoquia, donde todo el oriente llanero, se mezcla con el ecosistema campesino, y el en que los músicos con canto recio, interpelan al corrío, el contrapunteo o el pasaje, sones, que no solo hacen parte de Colombia, sino que además son muy bien compartidos por nuestras hermana republica de Venezuela.
Este episodio, ¡tinerancias sonoras, esta dedicado a la voz de unos de los mejores exponentes, aclamado y querido, quien ha sido conocido como “El Cardenal Sabanero” del floclore llanero venezolano; Reinaldo Armas Enguaima, que además de ser cantante y compositor, también ha sido galardonado con el Premio Grammy Latino. Entonces con las alpargatas puestas, pantalón tuco, camisa de maga doblada y sombrero de ala ancha, escuchemos en su voz, lo que ha sido parte de su experiencia en la música llanera.