Noticiero Rural 151113
Los funcionarios municipales marcharon una vez más para manifestar su rechazo a la oferta del Gobierno.
Funcionarios del municipio de Rengo se manifestaron en contra de la propuesta que el Gobierno Central les ofreció, esta es homologar las actuales remuneraciones en un período de cinco años en forma gradual. El Presidente de la ASEMUCH de Rengo Pedro Salazar en declaraciones a este Medio, señaló que no se avizora solución al conflicto cumpliéndose cerca del mes en que el capítulo de Rengo se adhirió al paro nacional que mantiene en vilo a los habitantes de la comuna y complicado el escenario en la Moneda.
Audio
Noticiero ciudadano
Audio
Conmemorando los 24 años de la Convención de los Derechos de la Niñez
audio
El próximo 20 de noviembre se cumplen 24 años de la Convención de los Derechos de la Niñez y en Chile el MOVIMIENTO MOVILIZANDONOS por una cultura integral de derechos, está preparando diversas actividades para conmemorarlo.
Bajo la consigna “24 años sin ley de protección integral de derechos de niños, niñas y jóvenes, Ni un año más, ni un año menos”, el Movimiento Movilizándonos, comparte estas capsulas radiales para difundir y sensibilizar a la comunidad, acerca de la urgencia de esta Ley en nuestro país.
Súmate tú también y exige una ley de Protección Integral de Derechos !
Audio
Yo no voto, construyo poder popular
El presente audio se constituyo como un aporte desde las organizaciones populares en lo que respecta al tener una opinión y postura clara en lo que tiene relación a la decisión electoral de las organizaciones que actualmente tienen como apuesta la CONSTRUCCIÓN DEL PODER POPULAR.
Son millones y millones de pesos los que actualmente se gastan en recursos para estas campañas, recursos que muy bien se podrian estar ocupando en las necesidades de nuestro pueblo, al contrario de aquello, se ocupan los recursos de todos los pobladores, en montar un circo el cual no hace otra cosa que montar una gran obra de teatro para engañar al pueblo.
1. Porque la correlación de fuerzas no favorece al campo popular, sino que a los dueños del poder y la riqueza.
2. Porque hoy no hay partido de clase que represente las verdaderas demandas de los pobres del campo y la ciudad y del pueblo Mapuche.
3. Porque votar significa retrasar el proceso de cambio revolucionario de la sociedad de clases.
4. Porque votar significa fortalecer el sistema político burgués y legitimar el sistema de dominación y explotación capitalista neoliberal.
5. Porque los esfuerzos de los pobres organizados deben estar puestos en la construcción de poder popular y no en la lucha electoralista.
6. Porque la lucha electoral está enmarcada en la legalidad burguesa y en la cancha ya rayada por los poderosos.
7. Porque las tareas del pueblo en lucha en el presente son levantar, fortalecer y multiplicar la organización de los pobres por sus derechos, reconstruir el movimiento popular, construir fuerza social revolucionaria, construir el partido de clase que conduzca la revolución obrera, campesina, popular y Mapuche, y destruya la sociedad de explotación y dominación para construir el comunismo.
audio