La palabra “mausoleo” viene de un antiguo monarca griego llamado Mausolo, quien su esposa por amor y una vez fallecido éste, mandó construir una monumental tumba en honor a su marido. Después han venido otros también cargados de historia
Bibliografía:
Martos, José Ángel. El primer emperador, Agilar ediciones. Madrid 2006.
Rivera, Miguel. La ciudad maya, un escenario sagrado, Universidad Complutense de Madrid. Madrid 2001.
C. Bertelsmann Verlag & Praesent Verlag. Las maravillas del mundo, Edición especial para Círculo de Lectores. Barcelona 1968.
Miguel Cabañas Bravo (selección de textos) Summa Artis: Historia General del arte (Antología, tomo II. “Edad Antigua, Egipto, Grecia y Roma”), Espasa Calpe. Madrid 2004.
Película:
Howard Hawks. Tierra de faraones, Estados Unidos 1955: Película basada en la construcción de la pirámide de Keops.
M. Sadiq. Taj Mahal (Bollywod). India 1963. Ambientada en el Imperio del Gran Mogol.
Música:
Antonio Molina. “La hija de Juan Simón
Música del antiguo Egipto: “Tierra de faraones”.
https://www.youtube.com/watch?v=TCI8dlZf8aE
Colaboración: Andrea Bonafonte & Luko5bertura
Fotografía: Mausoleo de Alicarnaso, según las litografías que se conservan del monumento.