En octubre de 2016 se estrenó en Venezuela el documental Belén de la directora Adriana Vila Guevara. La obra cuenta la historia de Belén María Palacios, una mujer nacida en Tapipa, en la costa barloventeña, en el litoral central de Venezuela. Belén fue nombrada Patrimonio Cultural de Barlovento en 1992. Ella era conocida como la reina del quitiplá.
Para conocer más sobre este documental, conversamos en esta edición de Caribe Nuestro con Adriana Vila Guevara, la directora del documental.
La edición 113 de Caribe Nuestro también trae:
+ Caribe: Huracán Mathew deja estela de devastación en la región.
+ Haití: zona más afectada es el departamento de Grand'Anse en el sur. Más de 370 fallecidos. Un millón necesita ayuda humanitaria. Secretario general de la ONU pide 120 millones de dólares para prestar ayuda inmediata a Haití. Papa Francisco pide al mundo que sea solidario con Haití.
+ Caribe: Nicole se convierte en Huracán categoría 4 cerca de las Bermudas.
+ Caricom: secretario general del bloque pide a comunidad internacional redoblar esfuerzos para frenar cambio climático.
+ ONU: Cuba presentará el 26 de octubre en la ONU resolución para exigir del bloqueo de EEUU.
+ EEUU: miles de personas exigen a Obama libere a Oscar López Rivera, preso político boricua.
+ Puerto Rico: todo listo para elecciones generales.
+ Nicaragua: comienzan a imprimir papeletas de votación para comicios del 6 de noviembre.
+ El Salvador: gobierno declara estado de emergencia por la falta de liquidez.
+ El Pirata: senadores de República Dominicana se aumentan el sueldo 1.500 dólares. ahora cobrarán 7 mil dólares al mes.
+ Música: “El quitiplá de Belén María”.
+ En la cubierta: entrevista con Adriana Vila Guevara, directora del documental Belén. Esta pieza cuenta la historia de Belén María Palacios, una mujer nacida en Tapipa, en la costa barloventeña, y conocida como la reina del quitiplá.
+ Música: Grupo Femenino Eleggua y “La cachicama”.
+ Chapuzón literario: recomendación de "Krak Krak, Cuentos de las Antillas".
Caribe Nuestro obtuvo una mención especial en Radio del Premio Nacional de Periodismo de Venezuela, en el año 2014.
Caribe Nuestro se transmite por la Radio del Sur, Radio Comunitaria Kabudari, Radio Comunitaria Brión Libre, Radio Comunitaria Llovizna y Radio Comunitaria Urimare; por Radio Temblor en Panamá; por Radio Nauta en Argentina; por Radio AMLO en México; por Radio Canelones y Radio La Gaviota en Uruguay; y por "La Viglietti", "Corresponsales del pueblo" y “Radio Contacto Sur” en la web.
Puede sumarse a la redifusión de Caribe Nuestro de manera gratuita escribiendo al tuiter @nuestrocaribe o al correo caribenuestroradiosur@gmail.com
Si quieres recibir cada nueva edición de Caribe Nuestro en tu correo electrónico, suscríbete a nuestro canal de Ivoox
http://ow.ly/fbOc301MbDZ