Listen

Description

En esta edición hacemos un repaso de los hechos que fueron noticia en el Caribe y Centroamérica en el 2016. Se trata de la primera entrega de este resumen informativo.

1
Comenzamos con la partida física del líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro. El viernes 25 de noviembre el mandatario Raúl Castro dio la noticia al mundo. Fidel falleció de causas naturales a los 90 años. Para recordar la vida y el legado de este gigante preparamos un trabajo especial.

2
Nicaragua tuvo elecciones generales en el 2016. Nuestros hermanos nicas le dieron una lección de democracia y resistencia al mundo. A pesar de las presiones de EEUU y sus títeres en la OEA, el pueblo sandinista renovó su compromiso con los compañeros Daniel Ortega y Rosario Murillo. ¿Cómo fue la campaña electoral? ¿y qué maniobras puso en marcha Washington para sabotear los comicios? Te lo contamos en una cápsula en el programa.

3
Este año Haití pudo superar una profunda crisis política y retomar el camino democrático e institucional. ¿Cómo se dio la transición entre el gobierno de Michel Martelly y la realización de nuevos comicios presidenciales? ¿Qué impacto tuvo el huracán Matthew en el cronograma electoral haitiano? Respondemos estas y otras preguntas en el programa.

4
Terminamos con una noticia en positivo. El Caribe y Centroamérica cuentan con cuatro nuevos patrimonios culturales de la Humanidad inscritos en la Unesco. Se trata de la rumba cubana, el merengue dominicano, el carnaval del Callao venezolano y las charrerías mexicanas. Cerramos el programa con un trabajo especial sobre estas cuatro tradiciones.

Caribe Nuestro obtuvo una mención especial en Radio del Premio Nacional de Periodismo de Venezuela, en el año 2014.

Caribe Nuestro se transmite por la Radio del Sur, Radio Comunitaria Kabudari, Radio Comunitaria Brión Libre, Radio Comunitaria Llovizna, Radio Trujillana Stereo y Radio Comunitaria Urimare; por Radio Temblor en Panamá; por Radio Nauta en Argentina; por Radio AMLO en México; por Radio Canelones y Radio La Gaviota en Uruguay; y por "La Viglietti", "Corresponsales del pueblo" y “Radio Contacto Sur” en la web.