Listen

Description

El pasado 2 de febrero Costa Rica tuvo una cita electoral. De las urnas salieron alcaldes, regidores, intendentes, síndicos, miembros de concejo de distrito, entre otros cargos locales. Aunque estaban habilitados para votar un poco más de 3 millones 400 mil personas, solo participó el 30% de los inscritos.

Para analizar estos comicios, Caribe Nuestro tiene el placer de conversar con tres reconocidas académicas costarricenses: Monserrat Sagot, Ilka Treminio y María José Cascante. Con ellas hablamos sobre los resultados, los niveles de abstención, la participación de las mujeres, los resultados de la izquierda, y la posibilidad de usar estos comicios como termómetro frente a las presidenciales de 2022.

Esta mesa redonda se realizó para la edición 179 de Caribe Nuestro y se divulgó el 5 de febrero de 2020. A continuación puedes escuchar la edición completa del programa
PONER IVOOX

Si quieres descargar el programa con la calidad de audio original, tienes este enlace de GoogleDrive
https://drive.google.com/open?id=1ovdBVs1S_jaojKIYFFYmdpzEsC9aTj7W

ENTREVISTA MONSERRAT

ENTREVISTA ILKA TREMINIO

ENTREVISTA MARÍA JOSE CASCANTE

La edición 179 de Caribe Nuestro también trae:
+ México: se agrava la situación humanitaria de las nuevas caravanas de migrantes centroamericanos. México ha deportado a más de 2 mil hondureños en un mes.
+ Guatemala: casas del migrante refuerzan su apoyo a los hondureños integrantes de las carvanas.
+ Caribe: países de la cuenca fijan estrategia común frente a llegada del coronavirus. Agencia de Salud Pública del Caribe activó su equipo de emergencia.
+ Antigua y Barbuda: hay dos personas en cuarentena por coronavirus que venían de China.
+ Guatemala y El Salvador prohiben ingreso de viajeros procedentes de China.
+ Puerto Rico: exigen renuncia de gobernadora Wanda Vásquez.
+ Puerto Rico: Ricky Martin saca canción inspirada en protestas del año pasado en la isla del encanto.
+ Haití: se agudiza crisis política. Oposición exige renuncia del presidente Jovenel Moise. Haití se suma al Grupo de Lima.
+ Jamaica: Mike Pompeo se reunió con varios gobernantes caribeños para intentar dividir el Caricom.
+ Honduras: ONU afirma que gobierno cometió crímenes durante represión de protestas tras fraude electoral.
+ Rep. Dominicana: marcha contra la violencia machista en Santo Domingo.
+ Cuba: 30 mil personas participaron en la Marcha de las Antorchas en homenaje a José Martí.
+ Nicaragua anuncia modernización de su principal terminal marítima, el Puerto Corinto.
+ Surinam: encuentra petróleo en sus costas.
+ Bahamas: continúa reconstrucción tras el paso del huracán Dorian el año pasado. Su deuda pública se ha disparado más de 8 mil millones de dólares.
+ Guatemala abre el mes de la marimba para enaltecer al instrumento patrio.
+ Canción: el grupo Convenezuela y el calipso Isidora.
+ En la cubierta: mesa redonda con las reconocidas académicas Monserrat Sagot, Ilka Treminio y María José Cascante. Con ellas analizamos los resultados de las elecciones municipales de Costa Rica.

*****

Caribe Nuestro obtuvo una mención especial en Radio del Premio Nacional de Periodismo de Venezuela, en el año 2014.

Caribe Nuestro se transmite por la Radio del Sur, Radio Comunitaria Kabudari, Radio Comunitaria Brión Libre, Radio Comunitaria Llovizna, Radio Huayra Magallanes, Radio Trujillana Stereo, Radio Comunitaria Vanguardia, Radio Comunitaria Urimare, Ciudad Caracas Radio y Alba Ciudad en Venezuela; por Radio Vieques en Puerto Rico; por Radio Nauta y Radio FM Mate Amargo en Argentina; por Radio AMLO en México; por Radio Temblor en Panamá; por Radio Canelones, Radio La Gaviota y Radio del Concejo Nacional e Internacional de la Comunicación Popular en Uruguay; y por "La Viglietti", "Corresponsales del pueblo" y “Radio Contacto Sur” en la web.

Puede sumarse a la redifusión de Caribe Nuestro de manera gratuita escribiendo al tuiter @nuestrocaribe, al instagram @nuestrocaribe o al correo caribenuestroradiosur@gmail.com

Página de Facebook
ENLACE