Listen

Description

En las últimas dos décadas, China ha aumentado su influencia en el resto del mundo. Centroamérica no es la excepción. El gigante asiático se ha convertido en el tercer socio comercial de la región. Beijing tiene un interés particular en el ámbito energético y en las rutas comerciales.

Además desde el año 2007 China ha conseguido varias victorias diplomáticas. Costa Rica, Panamá, El Salvador y República Dominicana rompieron relaciones con Taiwán, reconocieron la política de una sola China y abrieron embajadas en Beijing.

El aumento de la presencia de China en Centroamérica ha recrudecido las tensiones políticas y diplomáticas con EEUU. Para conocer más sobre este tema, Caribe Nuestro conversó con la analista costarricense Nery Chaves García. Ella es licenciada en Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Costa Rica. Actualmente es investigadora del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica, el Celag.

El papel de China en Mesoamérica
A ella llegamos gracias a su artículo "La China continental en Centroamérica". En el texto ella afirma que "la influencia de China en la región centroamericana es cada vez más fuerte. Dicha presencia se encuentra relacionada con la posibilidad del aprovechamiento de rutas geoestratégicas para el transporte de bienes comunes que provengan de Suramérica, así como el beneficio de la energía hidroeléctrica de la región".

"Todo apunta -continúa Nery Chaves- a que la apuesta de Beijing en Centroamérica tiene que ver con la construcción de infraestructura que permita el establecimiento de un centro logístico en aprovechamiento de la istmicidad regional, aspecto que ya ha sido explotado por parte de Estados Unidos. Este país, por su parte, con la llegada de China a El Salvador ha iniciado una retórica más fuerte en su contra en defensa de su área de influencia histórica".

Audioteca
La entrevista con Nery Chaves García se realizó para la edición 181 de Caribe Nuestro y se divulgó el 4 de marzo de 2020. Arriba puedes escuchar la edición completa del programa.

A continuación puedes escuchar la entrevista completa con Nery Chaves García.
ENLACE YOUTUBE

*****
Caribe Nuestro obtuvo una mención especial en Radio del Premio Nacional de Periodismo de Venezuela, en el año 2014.

Caribe Nuestro se transmite por la Radio del Sur, Radio Comunitaria Kabudari, Radio Comunitaria Brión Libre, Radio Comunitaria Llovizna, Radio Huayra Magallanes, Radio Trujillana Stereo, Radio Comunitaria Vanguardia, Radio Comunitaria Urimare, Radio Rebelde, Ciudad Caracas Radio y Alba Ciudad en Venezuela; por Radio Vieques en Puerto Rico; por Radio Nauta y Radio FM Mate Amargo en Argentina; por Radio AMLO en México; por Radio Temblor en Panamá; por Radio Canelones, Radio La Gaviota y Radio del Concejo Nacional e Internacional de la Comunicación Popular en Uruguay; y por "La Viglietti", "Corresponsales del pueblo" y “Radio Contacto Sur” en la web.

Puede sumarse a la redifusión de Caribe Nuestro de manera gratuita escribiendo al facebook e instagram @nuestrocaribe, al tuiter @nuestrocaribe, o al correo CaribeNuestroRadioSur@gmail.com