El Caribe tiene una riqueza lingüística enorme. En este pequeño espacio del planeta se habla español, inglés, francés, holandés, portugués, creole, papiamento, e incluso el hindi, el idioma de la India. En este contexto, algunos investigadores e investigadoras prefieren hablar de "varias literaturas caribeñas" en plural, en lugar de "una sola literatura". Para conocer más sobre las letras de la cuenca, conversamos con la profesora mexicana Margarita Vargas del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe. Este centro forma parte de la Universidad Autónoma de México.
La edición 66 de Caribe nuestro también trae
+ Cuba: más de 80% de participación en elecciones municipales
+ Cuba: gobernador de Nueva York encabeza una comitiva de empresarios estadounidenses que exige fin al bloqueo contra Cuba
+ Francia: canciller cubano se reúne presidente Francois Hollande y estrechan relaciones bilaterales
+ Puerto Rico: movimientos sociales participan en Jornada Mundial de Solidaridad con Venezuela
+ ONU: Caricom inaugura monumento en honor a víctimas de la esclavitud en Naciones Unidas
+ México: caravana de migrantes no pudo reunirse con autoridades. Ellos piden trato digno y respetuoso a centroamericanos migrantes
+ San Vicente y Granadinas: comienza campaña para próximas elecciones generales
+ Holanda: Nicaragua y Costa Rica llevan a La Haya su disputa por dragado de río San Juan
+ Caribe: Corte Caribeña de Justicia cumplió 10 años de funcionamiento
+ Honduras: parlamento aprueba ley de protección a periodistas y defensores de DDHH
+ Caribe: gobiernos de la cuenca forman comisión regional para evaluar legislación sobre marihuana
+ Panamá: movimientos sociales presentan propuesta de ley contra discriminación
+ El Pirata: Tribunal Electoral de Panamá levanta fuero al expresidente Ricardo Martinelli para enjuiciarlo. Otro tribunal abre juicio contra hijo de Martinelli por concesión del bingo televisivo Buko Millonario
+ Música: Vita Chambers de Barbados y su canción "Like boom"