Listen

Description

Devolución.
Hace unos días, me pasó lo que a veces a muchos nos pasa: no buscaba nada y encontré algo. Una carta. Una carta vieja, el papel casi amarillo. Una carta escrita por los trabajadores del Sindicato de Luz y Fuerza y dirigida a mi papá Hugo y a mi tío Néstor. Néstor y Hugo Giorno. En realidad, la carta estaba dirigida a mis primos, a mi hermana y a mí. Mi papá y el tío Néstor habían sido detenidos el mismo 24 de marzo de 1976. La carta de los trabajadores del sindicato decía, "todos debemos dejar marcado nuestro paso por la vida. Y no con actitudes complacientes precisamente, debemos, y a ustedes les llegará en turno, luchar honestamente por mejorar las condiciones de vida de este mundo, porque así lo reclamarán nuestros hijos". Por esos mismos años en que los compañeros de mi papá y mi tío nos hablaban así, a mis primos, a mi hermana y a mí, el poeta Francisco "Paco" Urondo escribía: "Nos vamos a morir de todas maneras. Nos juguemos o no nos juguemos: el problema en todo caso no consiste en morirse joven, sino en haber vivido al pedo".
Cuánto parecido, cuánta similitud entre lo que pensaban los poetas y la gente de a pie. Y aquí estamos los hijos e hijas, allí están los hijos e hijas, agradecidos por la enseñanza. Agradecidos por el camino trazado. De dar las gracias, entonces, quiero hablar. Y digo: este editorial rebalsa de gratitud. Gracias compañeros lucifuercistas por el acompañamiento de ayer, gracias por la enseñanza de hoy. Agradecer es devolver.
El antropólogo francés Marcel Mauss inventó una palabra para algo que ya existía sin que él lo hubiera nombrado: el don. En sus estudios de las sociedades de la Polinesia, Mauss comprobó que "dar" puede promover una mejor manera de vivir en sociedad. Brindarse al otro, agradecer, es un "don" que genera compromiso, correspondencia, hospitalidad, protección y asistencia mutua, en definitiva solidaridad.
Hace unos días, en una audiencia en el juicio a la Armada, una víctima del terrorismo de Estado le decía al Fiscal Nebbia:
"Quería agradecer fundamentalmente por su manera tranquila y cálida que me permitió expresarme. Creo que si en su lugar hubiera estado otra persona que no me hubiera abierto un canal, que me hubiera permitido expresarme, no lo habría conseguido. Le agradezco mucho y tuve la suerte de que sea Usted"
¿Qué fuerza tiene la cosa que se da, que obliga al donatario a devolverla? Diría Mauss “Dar, recibir y devolver: la forma del cambio”.
Por todo eso MOVEJUPA y Sembrando Memoria agradece al Sindicato de Luz y Fuerza que nos acompañó en este año radial. Agradece a la "FM 2001" que nos abrió las puertas; a los chicos y chicas de "Jóvenes y Memoria", por hacernos mantener alta la esperanza. Gracias a quienes nos acompañan en cada acto porque nos "acompañan" en el amplio sentido de la palabra. Gracias también a cada uno de los testigos que este año declararon en la causa Armada Argentina. Gracias a los compañeros que no están, a los familiares de las víctimas puntaltenses del terrorismo de estado; a cada uno de los entrevistados que pasaron por Sembrando Memoria. Gracias fiscal Palazzani, Facundo Nolasco, Alicia Gurruchaga. Gracias Fortunato Malemacci, Hugo Cañón. Gracias Eduardo Hidalgo, Gabriela González. Gracias a vos, compañero, amigo, conocido que nos alienta a seguir. Gracias por creer, también, que lo importante, es vivir haciendo.