Comprar por internet ese está convirtiendo en una alternativa más a una nuestras rutinas
de shopping. Adicionalmente a nuestras visitas a centros comerciales y paseos por la
zona de tiendas de nuestra ciudad, tenemos la fantástica opción de comprar por internet.
La comodidad y la facilidad son elementos clave para decidirse a comprar en Internet. Los
usuarios solo compran un 5% del tiempo que visitan una web, el resto del tiempo lo
utilizan en tareas de búsqueda, comparación y selección del producto, por lo que el
diseño no se ha de focalizar únicamente en el pago.
Aparte de las marcas que cuentan en su web con una “tienda virtual”, existen otras que
ofrecen diferentes marcas a precios de outlet.
Diez consejos prácticos para comprar por Internet
1. Dedícale tiempo. Dedica tiempo a la compra que vas a hacer, la prudencia
siempre guía una buena compra. No es bueno comprar un producto en la
primera web que ves, es mejor echar un vistazo a otras y comparar precios y
condiciones.
2. Intuición. Más que intuición, sentido común. Nadie regala nada, ni en
Internet ni en la calle. Así que si algo tiene un precio demasiado bajo para ser
real, desconfía.
3. El sitio. No te fíes de las empresas que no tienen dirección física o que sólo
facilitan un número de móvil para contactar. Si existe una dirección física trata
de verificarla, revisa en un callejero si realmente existe. Observa también si el
sitio contiene errores ortográficos, si es un negocio nuevo o desconocido, si
hay algo en la web o en la publicidad que te parece excesivamente sospechoso
o si nadie contesta al teléfono.
4. Webs extranjeras. Presta el doble de atención cuando se trata de un sitio
web de otro país, ya que la legislación vigente en cuanto a política de
privacidad o transacciones comerciales puede ser diferente. Si hay algún
problema y se trata de un estado miembro de la UE puedes pedir información
en el Centro Europeo del Consumidor, sino ponte en contacto con la embajada
del país correspondiente.
5. Seguridad. Para saber si un sitio es seguro observa la barra de navegación,
una web segura es aquella que lleva las letras "https://". La "S" del final indica
que es un sitio seguro. También fíjate si a pie de página, en tu navegador
aparece la imagen de un candado cerrado o una llave, eso indica que estás en
una conexión segura. También es un indicador el lema "Secure Socket Layer
(SSL)".
6. Condiciones. Infórmate bien de las condiciones de contratación o compra
del producto. Las empresas están obligadas a ofrecer esta información si
tienes alguna duda contacta con ellos. Debes informarte sobre qué ocurre si
tienes que devolver el producto, quién corre con los gastos de envío, si hay
restricciones geográficas en las entregas, formas de pago, etc.
7. Infórmate y lee. Lee detenidamente la política de privacidad y seguridad del
sitio. Todas las empresas que ofrecen sus servicios en Internet deben explicar
cuál es su política de privacidad y qué van hacer con nuestros datos
personales.
8. Discreción, no des más datos. A la hora de comprar, se cauto y discreto,
proporciona la mínima cantidad posible de datos personales. Evidentemente
hay información como tu nombre y tu dirección que son necesarios para la
compra. Pero es común que te soliciten más datos (como hábitos de consumo,
números de teléfono, datos íntimos, etc.) esta información se suele utilizar con
fines comerciales. Jamás contestes a una pregunta que crees inapropiada para
tu compra, si te la exigen como obligatoria, busca otro lugar dónde comprar el
producto.
9. Pagar. El pago por Internet tiene el mismo riesgo que las compras por
teléfono o por catálogo. El modo más seguro es el pago contrareembolso, que
trabaja con dinero en efectivo. De no existir esta opción, se puede pagar con
tarjeta o con sistemas de minipagos como Pay Pal. El riesgo de la tarjeta es
exponer nuestro número en una red como Internet, para ello es necesario que
comprobemos que la conexión es segura. Afortunadamente cada vez más
bancos implementan nuevos sistemas de seguridad (las contraseñas de pagos
por Internet) que impiden que cualquiera que tenga nuestro número de tarjeta
pueda hacer pagos por la red. De cualquier forma, es bueno verificar todos
estos extremos.
10. Copias. Al finalizar el proceso de compra, debe aparecer una página que
resume tu compra o incluso se te enviará un correo de confirmación. Conserva
copias de estos justificantes de las operaciones que has realizado. Serán tu
recibo y una prueba en caso de que haya que reclamar. También puedes
imprimir la página en la que aparece la información de la empresa. Archiva esta
información hasta que termine el periodo de garantía.
Algunas webs de compras de segunda mano
Segundamano.es es el mayor portal de anuncios clasificados en España con
más 5,5 millones de usuarios únicos al mes y 322 millones de páginas vistas
mensuales. Cuenta con 860.000 anuncios.
eBay.es es la versión para España de la red de subastas y ventas por Internet
más grande del mundo. Con cientos de miles de usuarios registrados, y
millones de visitas diarias, es el sitio ideal para vender o comprar artículos
nuevos y usados a precios sumamente económicos, y sin moverte de tu casa.
De origen norteamericano, el sitio fue creado en 1995 por Pierre Omidyar con
fines meramente personales. Al poco tiempo, Omidyar notó que la idea podría
interesar a otras personas que tuvieran la necesidad de deshacerse de cosas
que ya no necesitaran, y creó la plataforma de registro para nuevos usuarios.
Según se cuenta, la primer venta realizada en eBay fue un puntero láser
totalmente inservible, vendido por nada menos que 14,83 dólares.
Hoy, eBay está disponible para casi 30 países de todo el mundo (en
Latinoamérica es conocido como MercadoLibre), y tiene en total más de cien
millones de usuarios registrados y cerca de 350 millones de artículos a la
venta.
Según datos brindados por los propios directivos de la empresa, 430,000
personas viven exclusivamente de sus ganancias obtenidas por las ventas de
eBay, que resulta un estupendo escaparate para pequeñas y medianas
empresas que ofrecen sus artículos al mundo sin la necesidad de establecerse
en un espacio físico, disminuyendo enormemente sus gastos, y abaratando los
costos finales para el usuario que cada vez más accede a Internet a la hora de
adquirir nuevos bienes de consumo.
En eBay puedes encontrar desde un auto hasta una tostadora, pasando por
relojes de pulsera, teléfonos móviles, ordenadores, periféricos, instrumentos
musicales, libros, CDs y DVDs, antigüedades y prácticamente cualquier cosa
que se te pueda ocurrir.
Si puede venderse, seguramente estará en eBay, y si no puede, es probable
que también lo esté. No es para nada extraño encontrarse con artículos
absolutamente insólitos, como por ejemplo este paquete misterioso, que vaya
uno a saber qué contiene, o estas ranas saltarinas hechas de papel que…
bueno, que saltan.
Sus artículos pueden ser comprados tanto directamente a un precio fijo, como
también a través de una subasta, que es lo que ha hecho más popular al sitio.
En este último método, los vendedores establecen un precio de partida (que
puede comenzar en menos de 1 euro) y los compradores comienzan su puja.
Al terminarse el tiempo de la publicación (usualmente una o dos semanas), el
usuario con la oferta más alta se lleva el artículo.
eBay cobra a los vendedores un precio fijo por publicar sus anuncios, y una
comisión variable por cada venta realizada. Los cambios en estas políticas han
traído varias quejas de parte de los vendedores, que encuentran muchas veces
abusivos estos costos. Lo cierto es que estar dentro de uno de los sitios más
visitados de la red tiene su precio y, quienes están dispuestos a pagarlo, se
aseguran que su artículo sea visitado por miles de posibles compradores de
todas partes del mundo.
Barato, barato… como dirían los vendedores ambulantes. Esta es la principal
premisa de esta dos webs chinas que tienen artilugios originales a unos precios
muy económicos.
DealExtreme y Focalprice tienen el mismo modelo de negocio. Vender
imitaciones de productos con gran tirada comercial y artilugios peculiares pero
a unos precios adaptados a cualquier bolsillo. Así nos podemos encontrar un
iPhone idéntico al original por unos 71 dólares o unos mandos de la Wii por 15
dólares, al cambio, unos 13 euros. Por supuesto, la calidad no es la misma que
los originales pero para el dinero que te vas a gastar tampo se puede pedir
mucho más.
Además de imitaciones de iPhone o mandos de la Wii, en DealExtreme o
Focalprice puedes encontrar cosas realmente originales que, en muchos
casos, no sirven para demasiado. Por ejemplo, una cucaracha que tiene una
pequeña placa solar para recargar dispositivos por 2,93 dólares o un peluche
de champiñón por 1,88 dólares. Toda una maravilla para añadir a esa colección
freak que todos tenemos dentro
Quizás una de las mejores ventajas de estas dos webs es que no te cobran los
gastos de envío. Así, si compramos un artículo por 2,93 dólares, ese será el
precio final.
Sabiendo todo esto, cuando encuentres el regalo ideal para un amigo o un
capricho para ti en DealExtreme o Focalprice, te recomendamos que pagues
mediante el sistema PayPal que te ofrece seguridad a la hora de realizar la
transacción. Después, podrás seguir el proceso de tu compra en todo momento
mediante un código que te facilita el propio sistema de la página. Eso sí, si
tienes prisa, será mejor que no compres en DealExtreme o Focalprice porque
tardará en llegar unas semanas.
www.priceangels.com
www.meritline.com
www.amazon.com.uk
www.forocoches.com