Tres cuentapropistas cubanos viajaron hasta Washington a exponer sus experiencias como pequeños emprendedores privados. Lo hicieron para introducir la opinión de que un sector emergente se afianza cada vez más, pese a muchas dificultades, dentro de la economía del archipiélago.
Esta sui generis presentación ocurrió dentro de la conferencia “Cuba y Estados Unidos en tiempo de cambios”, organizada de manera conjunta por el proyecto Cuba Posible y el Cuba Research Center. Impresiones directas del encuentro usted las puede escuchar en nuestro podcast de esta semana, de la mano de la joven realizadora audiovisual cubana Yaima Pardo.
La propia Yaima cree que para avizorar el futuro de Cuba es fundamental conocer Miami. Por eso la escuchamos agradecer la oportunidad de comprobar, desde el avión, que estamos mucho más cerca de lo que el enfrentamiento político nos ha hecho pensar.
Los empresarios estadounidenses han comenzado a ponerse las pilas. Lo repasa esta semana en nuestra web la colega Sayli Sosa, a partir de las declaraciones del gobernador de Missouri, John Nixon. Comentamos sobre el tema y la posibilidad también de explorar intereses comerciales comunes entre ambos lados del Estrecho de la Florida.
Y para cerrar, nuestro homenaje en voces a Celina González. Con las declaraciones exclusivas de Tony Pinelli y Oni Acosta, seguimos cantando la música campesina; como lo afirma también la heredera artística de la Reina de la Campiña, María Victoria Rodríguez, en el tema musical de nuestro cierre.