Rodeados de los sonidos que ustedes comienzan a enviar a nuestro correo progresohabana@gmail.com viajamos esta semana por las propuestas de nuestra web, en 11 minutos de podcast.
María Ortíz comparte cómo se escucha la avenida 31, en la capital cubana, y su regalo nos demuestra que los sonidos de un país son como sus huellas dactilares.
Cuba, con Chevrolets de los años 50, pregoneros que venden cualquier cosa y carretones tirados por caballos en pleno siglo XXI, tiene una riqueza acústica incomparable.
En la descarga de esta semana comentamos además los criterios de Álvaro Fernández, quien tras el segundo encuentro de cubanos residentes en los Estados Unidos y preocupado por la baja participación de panelistas, afirmó: “Debemos dejar de limitarnos en lo que hay que hacer”.
Con fragmentos de un video sobre dos mendigos que viven en la calle Galeano repasamos también el texto “Deambulantes: un asunto mayor”, dedicado al fenómeno creciente de los pobres en Cuba.
Y volviendo al sonido, compartimos algunas de las interacciones que se han producido en las redes luego de la publicación de “Cuba en sonidos cotidianos”. Especialmente porque nos hace sonreír una muy curiosa, de Yisell R Milán, joven periodista que nos dice que si pudiera grabar su ambiente, sería el del teclado de una computadora.
Usted está a tiempo de dejarnos oír cómo suena su mundo; pero ahora dé un clic y escuche el nuestro: