http://nochesdealhambra-presentacion.blogspot.com/2010/12/fred-astaire.html
Frederick Austerlitz, conocido como Fred Astaire. Actor, cantante, coreógrafo y bailarín de teatro y cine estadounidense. Nació el 10 de mayo de 1899 en Omaha, Nebraska, y falleció el 22 de junio de 1987 en Los Angeles, California.
Su carrera teatral y su posterior carrera en el cine abarcó un total de setenta y seis años, durante los que rodó 31 películas musicales. Está particularmente asociado con Ginger Rogers, con quien hizo diez películas que revolucionaron el género.
Balanchine y Nureyev le consideraron el mejor bailarín del siglo XX, y está generalmente reconocido como uno de los bailarines más influyentes en la historia de los musicales de cine y televisión. Fue nombrado la quinta "Mejor estrella masculina de todos los tiempos" por el American Film Institute
Su padre era un inmigrante austríaco y católico; su madre nació en los Estados Unidos de padres alemanes luteranos; Astaire se convirtió en episcopaliano en 1912.
Astaire era un nombre tomado por él y su hermana Adele Astaire para su actuación vodevil en 1905. Una leyenda familiar lo atribuye a un tío apellidado "L'Astaire". Su carrera vodevil continuó, con una mezcla de éxitos y algunas interrupciones debido a las acciones de la Gerry Society, hasta que se presentaron en Broadway con Over The Top en 1917. Muchas fuentes afirman que los hermanos Astaire aparecieron en una película de 1915 titulada Fanchon, the Cricket, protagonizada por Mary Pickford, pero esto no está corroborado. Fred Astaire conoció a George Gershwin, que estaba trabajando como "song plugger" en Jerome H. Remick's, y en 1916 empezó una amistad más íntima que tendría profundas consecuencias para las posteriores carreras de ambos artistas.
Durante los años 1920, Fred y Adele aparecieron en Broadway y en teatros de Londres en espectáculos como Lady Be Good, Funny Face y The Band Wagon, ganándose la aclamación del público de ambas partes del Atlántico. Hicieron varias grabaciones en equipo. Se separaron en 1932, cuando Adele se casó con su primer marido, Charles Cavendish, un hijo del Duque de Devonshire. Fred continuó consiguiendo éxitos por si solo en Broadway y en Londres con The Gay Divorcee (La alegre divorciada), mientras consideraba ofertas de Hollywood.
Según la leyenda de Hollywood, en un informe de una prueba cinematográfica de Astaire con RKO Pictures, ahora perdido junto con la prueba, se supone que ponía: "No sabe cantar. No sabe actuar. Con entradas. Sabe bailar un poco." El productor de películas de Astaire-Rogers Pandro S. Berman afirmó que él nunca lo había dicho en los años 1930 y que sólo salió a la luz años más tarde. Astaire, en una entrevista de 1980 en el programa 20/20 de ABC con Barbara Walters, insistió en que en el informe ponía realmente: "No sabe actuar. Ligeramente calvo. También baila". No obstante, la prueba fue claramente decepcionante y en una libreta del estudio de 1933 David O. Selznick, que había contratado a Astaire en RKO y se había encargado de la prueba, la describió como "espantosa". En cualquier caso, el informe de la prueba no afectó a los planes de la RKO para Astaire, primero prestándolo durante unos pocos días a MGM en 1933 para su debut en Hollywood, donde apareció como él mismo bailando con Joan Crawford en la exitosa película musical Dancing Lady.
En su retorno a RKO Pictures encabezó el reparto al lado de Ginger Rogers y las dos grandes estrellas de la RKO en aquel momento: la mexicana Dolores del Río y el brasileño Raoul Roulien en la película de 1933 Flying Down to Rio (Volando hacia Río), en la que el papel de la pareja Astaire-Rogers era secundario. En una crítica, la revista Variety atribuyó su enorme éxito a la presencia de Astaire: "El principal punto de Flying Down to Rio es la promesa de la pantalla Fred Astaire ... Él es una apuesta segura después de esta película, porque la pantalla le quiere claramente, el micro es amable con su voz y como bailarín pertenece a una clase para sí solo. La última observación no será noticia para la profesión, que ha admitido desde hace tiempo que Astaire comienza a bailar donde los otros no llegan." Aunque Astaire fue inicialmente muy reacio a formar parte de otros equipos de baile, fue convencido por las súplicas obvias del público, que se olvidó completamente de del Río y Roulien, las teóricas estrellas de la película y que sólo tuvo ojos para la pareja Astaire-Rogers, por lo que RKO apostó por los nuevos valores; Astaire apareció en un total de diez películas musicales con Ginger Rogers.
Esa pareja y la coreografía de Astaire y Hermes Pan, ayudaron a hacer del baile un elemento importante de las películas de musicales de Hollywood. La serie de Astaire-Rogers está entre las mejores películas de los años 1930. Incluyen The Gay Divorcee (La Alegre Divorciada) (1934), Roberta (1935), Top Hat (Sombrero de copa) (1935), Follow the Fleet (Sigamos la flota) (1936), Swing Time (En Alas de la Danza) (1936), Shall We Dance (Ritmo Loco) (1937), y (Amanda) (1938). Su trabajo en común les elevó al estrellato; como Katharine Hepburn dijo, "Él le da clase y ella le da sexo."
A Astaire se le reconocen dos innovaciones importantes en las primeras películas musicales. Primero, su insistencia de que la cámara (casi estacionaria) filmara una rutina de baile en una única toma, si es posible, mientras mantiene a los bailarines en todo el encuadre durante todo el tiempo - una política que Astaire mantuvo desde The Gay Divorcee (1934) hacia adelante, hasta que fue invalidado por Francis Ford Coppola - que también despidió a Hermes Pan - cuando dirigía Finian's Rainbow (El valle del arco iris) (1968). Él bromeó estupendamente: "Bailará la cámara, o bailaré yo." Segundo, fue firme en que todas las canciones y rutinas de baile estuvieran integradas suavemente en el argumento de la película, ayudando así a que la historia avanzase. Habitualmente, una película de Astaire incluía una interpretación individual por Astaire, una rutina de baile de comedia en pareja y una rutina de baile romántico en pareja.
Los críticos de baile Arlene Croce y John Mueller consideran que Rogers ha sido la mejor pareja de baile de Astaire, mientras reconocen que algunas de sus últimas parejas mostraron una destreza de técnica de baile superior, un punto de vista compartido por Hermes Pan and Stanley Donen. La crítico de cine Pauline Kael adopta una posición más neutral, mientras el crítico de cine Richard Schickel de la Revista Time escribe "La nostalgia alrededor de Rogers-Astaire tiende a descolorar a otras parejas."
Mueller resume las capacidades de Rogers como sigue: "Rogers sobresalía entre las parejas de Astaire no porque fuera superior a otras como bailarina sino porque, como una actriz intuitiva y hábil, ella era suficientemente cautelosa para darse cuenta que la interpretación no acababa cuando el baile comenzaba ... la razón por la que muchas mujeres han fantaseado bailar con Fred Astaire es que Ginger Rogers transmitía la impresión de que bailar con él es la experiencia más emocionante imaginable." Según Astaire, "Ginger nunca había bailado con una pareja anteriormente. Ella lo fingió muchísimo. No sabía hacer claqué y no sabía hacer esto y aquello ... pero Ginger tenía estilo y talento y lo mejoró mientras le acompañaba. Lo entendió tanto que después de un tiempo cualquiera que bailaba conmigo me parecía mal."
Sin embargo, Astaire seguía poco dispuesto a tener su carrera atada exclusivamente a cualquier pareja, ya habiendo sido vinculado con su hermana Adele en el teatro. Incluso negoció con RKO para emprender el camino en solitario con "A Damsel in Distress" en 1937, que resultó una película sin éxito. Volvió para hacer dos películas más con Rogers, Carefree y The Story of Vernon and Irene Castle y, cuando los dos perdieron dinero, Astaire dejó RKO, mientras Rogers permaneció y se convirtió en la propiedad más fuerte del estudio a principios de los años 1940. Se reunieron en 1949 para su décima y última aparición en The Barkleys of Broadway.