Listen

Description

El tango es macho. Así lo recita Julio Sosa en 1961 cuando dice:

"Porque el Tango es macho,
porque el Tango es fuerte,
tiene olor a vida,
tiene gusto a muerte"

Y la vuelta al rol; el hombre dota de significados al significante que construye. La mujer añorada -la madre-, en contraposición a la mujer perdida -la arrabalera-, que busca un horizonte nuevo en otros ojos, en otros ámbitos, en nuevas experiencias que la llevarán al pecado, a la desolación, a la soledad.

"Justo a los catorce abriles
Te entregaste a la farra,
Las delicias del gotán,
Te gustaban las alhajas,
Los vestidos a la moda
Y las farras de champán"

Y el ideal masculino de condensar en una sola mujer a la madre-prostituta (en los primeros años de desarrollo del tango) y a la amante. Dos funciones en una misma mujer: la madre que alimenta, aún a costa de vender su cuerpo; la amante que por igual le da placer y lo atormenta. Debilidad y fortaleza, una lucha de fuerzas que se manifiesta en el baile.