GUIÓN RADIO 13 DE ABRIL: EXPLOTACIÓN SEXUAL.
Rocío: Buenas tardes. Somos alumnas de tercero de Educación Social y nuestro grupo está formado por Alejandra, Rocío, Yolanda, Mª Ángeles y Sonia. Hoy nos encontramos aquí para trasmitir a todos los oyentes una información muy útil e interesante tanto para nuestros compañeros de profesión como para toda la sociedad en general y abordar un tema que nos preocupa, las víctimas de trata. Protagonizamos el día de hoy una experiencia en la radio para la asignatura de Educación a través de las TIC, ¿no es así, Yolanda?
Yolanda: Si. Buenas tardes Rocío, este es un tema que en estos últimos años está en auge y cada vez más se da a conocer en nuestra sociedad. Antes de nada nos gustaría comenzar explicando lo que significa el concepto de “trata”. Nos puede dar más información nuestra compañera Alejandra.
Alejandra: Pues bien, os comento; La trata es simplemente la captación, trasporte, traslado o recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, como pueden ser el fraude, engaño e incluso el abuso de poder ante una situación de vulnerabilidad, teniendo así poder una persona sobre otra.
Mari Ángeles: Perdona que te interrumpa, además esa explotación incluirá como mínimo la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, trabajos o servicios forzados, la esclavitud o prácticas similares a esta, la servidumbre o la extracción de órganos. Algo que sin duda nos conmueve.
A continuación os presentaremos una canción que nos refleja la realidad que viven estas mujeres día a día. La canción se titula Me Llaman Calle, de Manu Chao.
- (Canción)
Rocío: Sin duda alguna, esta es una canción muy expresiva y reivindicativa. Continuamos el programa dando a conocer a una asociación lucha contra la trata de mujeres con fines de explotación social, esta es AIMUR o mejor dicho Asociación para la Atención Integral de Mujeres en Riesgo Social.
En unos minutos nos pondremos en contacto telefónico con dicha asociación que desde Almería, aunque antes hablaremos un poco más sobre esta.
Sonia: Bien, pues AIMUR es una Asociación de mujeres sin ánimo de lucro que se constituyó en Febrero del año 2001 para luchar por la igualdad y la defensa de los derechos de las mujeres más vulnerables.
Hablar de mujer vulnerable y excluida en sí chicas, es hablar de mujeres inmigrantes indocumentados, maltratados, prostituidos y sobre todo víctimas de trata.
Cada año son miles las que acuden a este tipo de asociaciones desesperadas.
Cuenta con un equipo multidisciplinar formado por Trabajadoras Sociales, Abogada, Psicóloga, Educadora y Mediadora Intercultural que trabajan de forma coordinada para dar respuesta a las necesidades planteadas en cada caso. Mi compañera Yolanda puede explicarnos mejor su metodología.
Yolanda: Por supuesto, Sonia. Tienen una metodología única. AIMUR como ya se ha dicho antes lleva trabajando desde el año 2.001 con mujeres en situación de exclusión social y marginalidad, y de manera casi exclusiva con mujeres víctimas de tráfico con fines de explotación sexual ofreciéndoles una atención integral considerando a las mujeres víctimas de trata como sujetos de protección, de derechos y de reparación,
Realizan su labor tanto en el propio Centro de Atención Inmediata, dónde acuden las mujeres, como en las Unidades de Calle, que recorren los lugares donde se encuentran las mujeres prostituidas (calle, clubes, locales de alterne y casas de citas) independientemente de su colaboración policial o judicial con el fin de hacerles llegar los recursos de AIMUR y demás instituciones y organismos de carácter social.
Mari Ángeles: No cabe la menor duda de que su labor es muy importante, además cuenta con unos objetivos muy claros y concisos como pueden ser:
- Prevenir situaciones de prostitución.
- Dar atención individual y directa a mujeres que han sido víctimas de explotación sexual.
- Facilitar el retorno y procurar la reintegración en su país, de las mujeres inmigrantes explotadas sexualmente.
Rocío: Queridos oyentes, como podéis escuchar es un tema muy enjundioso y potente, en el cual tienes que adentrarte en él ya que posee gran envergadura. Y respecto a las cifras ¿Alguna puede dar información respecto a esto? Quizás para nuestros espectadores sea más impactante y vea más claramente la importancia de asociaciones como está adentrándonos en las cifras.
Mari Ángeles: Si, pues yo misma. Gracias a esta y otras muchas asociaciones podemos saber que las cifras de personas que entran desde Europa oscilan en 70.000 personas en situación de trata.
Rocío: Guau! Una barbaridad ¿no?
Mari Ángeles: Si, es brutal la cifra. Es más, España encabeza la lista de países consumidores de prostitución con un 39 por ciento y representa un valor atípico en Europa.
Alejandra: Cierto compañera, asimismo me gustaría decir que otro dato muy importante es que representamos el tercer puesto a nivel mundial, por debajo de Tailandia y Puerto Rico.
Rocío: Increíble. En fin, sin más dilatación vamos a dar paso a la llamada con un representante de AIMUR:
(LLAMADA)
Rocío: Buenas tardes, ¿con quién tenemos el gusto de hablar?……. Perfecto…….. Antes de comenzar con las preguntas que le tenemos preparadas nos gustaría agradecerle el participar con nosotros en Radio UAL y dar difusión sobre el tema.
Preguntas: (Faltan que aun nos contesten)
1. ¿Puede explicarnos en qué consiste el loverboy?
2. ¿Qué otras formas de captación conocéis por las chicas de aquí de Almería?
3. ¿En los últimos años han aumentado o disminuido las tasas de victimas de trata?
4. ¿Qué relación tienen estas víctimas con los medios de comunicación o nuevas tecnologías como son: móviles, ordenadores, internet, etc.?
5. ¿Qué alternativas se le blindan a través de AINUR?
6. ¿Se da también el caso de hombres víctimas de trata?
Rocío: Muy bien, pues muchas de nuevo y esperemos que esta situación acabe pronto ya que no hablamos de sexo sino de personas. Nos despedimos de…….. y a vosotros queridos oyentes deciros que la asociación cuenta con un número de teléfono de emergencia 24h en el que os pueden ayudar o en el que podéis prestar ayuda vosotros mismos, es el siguiente 615 67 32 68, repito 615 67 32 68. Bueno que más podéis decirme, ¿Alejandra?
Alejandra: En mi caso añadir que en el caso de la trata con fines de explotación sexual, la mayoría de las víctimas son mujeres de entre 18 y 25 años y no por ello dan su consentimiento para realizar dicha actividad. Sin olvidar que también hay casos de menores, ¿Algo impensable, no chicas?
Todas: ¡SI!
Alejandra: Pues bien, en su mayor parte son provenientes de Brasil, Bulgaria, Colombia, Ecuador, Nigeria Ucrania, Rusia o Rumanía. En su mayoría han sido captadas en sus países de origen por personas, grupos de delincuentes o redes criminales organizadas a través de engaño, amenazas o coacción. Otras veces, son traídas por grupos con una infraestructura y organización inferior e incluso se dan casos en los que actúa una persona que capta y engaña a una mujer en su país de origen para traerla a España.
Rocío: Y en Almería ¿tenemos conciencia de focos de prostitución?
Sonia: Por supuesto que tenemos conocimiento de diferentes focos donde se practica la prostitución, como en la carretera Sierra Alhamilla, en los arcos de oliveros, el Bayana, y en el Zapillo, cerca del quiosco que hay en el California donde se concentra la gran parte de los estudiantes de la UAL.
Yolanda: Si, además el pasado año ocurrió un acontecimiento en la última zona de la que hablas, fue dada a conocer a través de múltiples medios de comunicación como distintos periódicos o la televisión y presenciado por vecinos de la zona.
Mari Ángeles: Creo que la noticia de la que hablas es la que ocurrió en Octubre del año pasado. Dos varones de entre 37 y 40 años amordazaron a una mujer y fue una vecina quién avisó a la policía por las constantes voces que escuchaba desde su domicilio. Más tarde se descubrió que la chica llegó a España tras aceptar una oferta de trabajo que publicaron estos individuos.
Yolanda: Si esta es una de las formas más comunes de captar a las chicas. Son Ofrecimientos Laborales: Ofrecen tentadoras remuneraciones, siempre con ofertas muy amplias en rango de edad, nunca piden experiencia, ni estudios, ni referencias. Esto con el fin de llamar la atención de la mayor cantidad de personas posible. Estos trabajos generalmente son en lugares lejanos al hogar de la potencial víctima.
Alejamiento del Hogar, este es sin duda el más macabro: Los reclutadores tratan de provocar la fuga del hogar de niñas, niños y adolescentes, para aumentar la vulnerabilidad de la potencial víctima y facilitar su captura. Aprovechan el hecho de que una niña se aleje de su hogar, por cualquier motivo, para capturarla y someterla.
Por otro lado tenemos el ofrecimiento de matrimonio o convivencia, falsas agencias de modelos y a través de internet, que este último es cuando indagan información de la víctima a través de redes sociales, blogs, entre otros.
Rocío: Tanto en el caso de las salas de Chat, los blogs y las falsas agencias de modelos, el factor de riesgo es exponer la identidad de cada uno. Los datos personales y características propias, nuestras relaciones humanas y afectos, que en su conjunto forman parte de nuestra intimidad, dentro de un marco afectivo fundamental, forman parte de una información necesaria para quien entrega y/o recluta a la víctima, ya que desde el conocimiento de la persona, de los miembros de su familia, sus amigos, costumbres, etcétera, se consigue un sometimiento más efectivo de la víctima en cautiverio, quien se siente invadida por el conocimiento de su agresor relativas a su persona y vínculos familiares, a la vez que recibe amenazas de represalias sobre ellos en caso de no facilitar su propio sometimiento. ¿No es así?
Alejandra: Por supuesto, es más el mayor riesgo lo corre la juventud que utiliza las redes para todo. A través de Facebook y Twitter, estas personas comienzan a estudiar la forma de vestir que tiene cada internauta, qué lugares frecuenta, las fotos de la familia y amigos que suben al muro. "Toda esa información, que para nosotros no es importante, para la gente que conforma las redes delictivas es fundamental",
Mari Ángeles: Asimismo y para re argumentar lo que cuenta mi compañera Alejandra en la red global de internet se manejan datos sensibles, como el nombre de las personas, la dirección, el teléfono y hasta el número de las tarjetas de crédito en muchos casos, es decir, datos privados.
Rocío: Queridos oyentes, nuestro programa pone fin. Para concluir decir que la trata de personas con fines de explotación es un negocio peligroso cuyo objeto es el ser humano, Sus vidas dejan de tener importancia y lo único que importa es el cuerpo y a eso le ponen un precio. Las principales víctimas son mujeres y niños, los menores de edad facilitan la venta y eleva su precio. Les dejamos con un audio de UNICEF y MTV contra la trata, un spot concienciador que no dejará indiferente a nadie. Un placer y hasta la próxima. Gracias por escucharnos.
AUDIO UNICEF Y MTV