GUIÓN
Adam: Hola, buenos días. Conectamos desde la radio de la UAL en 98.4 para hablaros sobre las ventajas del uso de las tic en personas de edad avanzada y con nosotros tenemos a un grupo encantador perteneciente al grado de tercero de educación social, conformado por Araceli, Sandra, Juanjo, María y un servidor, Adam.
Para dar comienzo con nuestro programa, empezaremos hablando de la brecha digital, y os preguntareis, ¿qué es eso de brecha digital?
Pues la brecha digital no es ni más ni menos que la distancia que existe entre los que disponen de nuevas tecnologías o dispositivos digitales y hacen uso de ellos en su día a día, y aquellos que se les imposibilita por cualquier motivo o el acceso a los mismos, o, aun así, teniéndolos, no saben cómo usarlos. Decir que el factor socioeconómico es una de las características más comunes para que sucedan este tipo de circunstancias, pero también podemos, encontrarlo en el deterioro físico-cognitivo de las personas ya que a estas edades se ven limitadas muchas de las capacidades de respuesta ante distintos dispositivos digitales como por ejemplo los teclados de ordenador o de los Smartphone.
Por lo tanto, se persigue impulsar modelos más fáciles y sencillos que le permitan acceder y entender de forma eficiente además de ser orientadas y formadas para reducir las trabas que puedan encontrarse.
Normalmente, la mayoría de las personas mayores han optado por tener móviles de rápida marcación, simples y sencillos. La cuestión está en que tanto los familiares como las empresas dedicadas a dichos dispositivos faciliten el acceso a nuevos modelos que tengan la misma funcionalidad, pero más modernos y económicos.
Música Work de Rihanna Min 1:00 – 1:18
Juanjo: Bueno, ahora vamos a hablar un poco de los cambios que han ocasionado las TIC en las personas de edad avanzada. Hay una gran lista de cambios producidos por las nuevas tecnologías, a continuación os explicaré alguno de ellos.
Se ha producido una gran masa social a la hora de usar las nuevas tecnologías, ya que antes, en la gran mayoría de las ocasiones las personas con edad avanzada se mostraban poco receptivas a la hora de aprender a usar un ordenador, una tableta o cualquier aparato electrónico que hoy en día está inmerso en la vida de cualquier persona, ya que siempre quedaba en su mente el prejuicio sobre la capacidad que iban a tener para usar de manera adecuada estos aparatos.
Esto, cada vez más está cambiando, cada vez más hay un mayor interés por el aprendizaje de las tic, ya que en una gran parte de la población, se ha concienciado de que el uso de éstas, es necesario para vivir en la actualidad. Un uso eficaz que les dan a las nuevas tecnologías las personas mayores es por ejemplo, la educación permanente.
Al facilitar dicho acceso a los contenidos educativos por conductos distintos a los que se han utilizado de forma tradicional, se está facilitando una igualdad de oportunidades ante la oferta educativa, esto quiere decir que cada vez más se está poniendo de manifiesto la trascendencia de atajar la exclusión digital.
Hay dos aspectos fundamentales a la hora de entender el acceso a las tic en las personas mayores.
El primer aspecto es que se trata de facilitar el acceso a la información, a contenidos, a gestión, aspectos que están relacionados con ámbitos que les ayudan a una mejora de su calidad de vida, pero que en modo alguno suponen sustituir o dejar al margen a los profesionales de los distintos sectores con los que se interactúa. La cuestión, pues, no es desplazar a éstos, sino facilitar el acceso y comunicación con los mismos.
El segundo aspecto que nos referimos es hablar de ventajas y oportunidades para el colectivo al acceso a las tic en mayores y es que debemos de entender como un factor de inclusión, de integración, de normalización e incluso de envejecimiento activo.
Música Sia Cheap Thrills Min 0:11 – 0:34 Aprox
María: Para continuar, hablamos del uso de las tics en los adultos.
Las personas mayores tienen un tipo de necesidades bastante igualadas a las de personas de distintas edades. Con forme van pasando los años, el número de adultos que utilizan las nuevas tecnologías va aumentando cada día más. Éstos buscan una tecnología que sea fácil de utilizar, que les facilite en las demandas que tienen y que la entiendan. Dentro de los aparatos tecnológicos podemos encontrar el ordenador, DVD, vídeo, móvil y teléfono fijo, tv y tdt.
La mayoría de las personas mayores, utilizan las nuevas tecnologías para buscar información y para facilitar su vida laboral. Para contactar con familiares y amigos.
Por otro lado, a aquellas personas con algún tipo de discapacidad, podemos ver cómo le enriquecen las nuevas tecnologías a la hora de informarse, comprar, hacer trámites, sin tener que desplazarse a ningún lugar. Además de enseñar cultura, educación y dar ocio para el tiempo libre.
Ante el aprendizaje y el acceso a las Tics, podemos ver que existen dificultades en los hogares unipersonales. Sin embargo, por otro lado, podemos ver cómo en los hogares en pareja o familiares, las personas mayores pueden encontrar apoyo para el aprendizaje de las nuevas tecnologías.
Uno de los aparatos más utilizados es el teléfono móvil. Esto implica que cada vez hacen más gestiones desde éste, entre otras la de la utilización de las redes sociales.
Sandra: Ahora vamos a concretar un poco sobre las propuestas educativas para el uso de las TIC´s en adultos, por lo que a continuación orientaremos y trataremos de fomentar la participación frente a las nuevas tecnologías.
Araceli: No obstante, recordamos que es imprescindible trabajar con los adultos la alfabetización digital, la inclusión social, entre otros aspectos más. Y os preguntareis, ¿cómo se podrá realizar tal trabajo? No es fácil, pero basándonos en una metodología que haga sentir cómodo al adulto en el proceso de aprendizaje, como por ejemplo, utilizando la motivación, la atención personalizada, entre otros.
Música Fifth Harmony - Work Min 0:10 - 0:28 aprox
Araceli: Ahora, os vamos a presentar algunas pautas para la iniciación y romper las barreras que, en general presentan.
Sandra: Comenzamos:
Música Fifth Harmony – Work Min 0:29 – 1:03 aprox
En cuanto al teclado, será necesario poseer capacidad de movimientos para abarcarlo en toda su amplitud y precisión para pulsar las teclas (su distribución debe ser la adecuada). Con respecto a un buen manejo del ratón, será necesaria una capacidad de desplazamiento y arrastre, además de habilidad para realizar el doble clic. Al monitor y la impresora, se debe tener la capacidad de encender, apagar y regular los distintos interruptores.
Araceli & Sandra: Y por último, os facilitamos tres ideas que buscan la solución y no el problema en Internet, concretamente:
- Estimular el uso socialmente positivo de la TIC´s, ya que es una herramienta de participación, de encuentro, de intervenciones con familiares, amigos, etc.
- Situar a los propios menores como eje y elemento activo de la enseñanza para adultos con las nuevas tecnologías.
- Aumentar entre los adultos el conocimiento de los usos actuales de Internet para proteger de peligros graves (usurpación de identidad, estafas, acoso, entre otros).
DE ESTA MENERA, PONIENDO TODOS DE NUETSRA PARTE SERÁ FÁCIL ¡CONSEGUIRLO
Música: Stressed Out Min 0:55 – 1:19
Adam: Bueno, ahora os vamos a presentar a nuestras 2 invitadas especiales, María y Dolores, ellas son consideradas por su edad “personas mayores” aunque mirándole a la cara os aseguro que ninguna diría que pasa de los 30. Ellas son la madre y la abuela de nuestra compañera María.
Como personas mayores que estáis consideradas, y ya que nos han chivado que tenéis una relación muy directa con las nuevas tecnologías, no podíamos pedirles a otras personas que vinieran a ayudarnos a realizar la entrevista que no fuerais vosotras. A continuación os vamos a realizar una serie de preguntas para que intentéis por favor, ser lo más sinceras posibles a la hora de responder. ¿Prometido?
Bueno, empezamos por la primera pregunta…
1. ¿Qué sabéis acerca de las Tics? Adán
2. ¿Qué aparatos conocéis de las Tics? Adán
3. ¿Cuáles utilizáis? Juanjo
4. ¿Para qué los utilizáis? Juanjo
5. ¿Creéis que facilitan vuestro día a día? ¿De qué forma? Juanjo
Juanjo: Bueno vamos a poner un poquito de música para que podáis relajaros un poco y seguir contestando nuestras preguntas.
Música Juan Magan Baila Conmigo Min 0:47 – 1:12
6. ¿Sabéis qué significa la palabra chatear? María
7. ¿Cuáles son las ventajas que le veis a las Tics? María
8. ¿Qué inconvenientes le veis? María
9. ¿Creéis útil actualizar tus conocimientos sobre éstas? Araceli
10. ¿Habéis aprendido de forma autodidacta o con ayuda de alguien? Araceli
11. ¿Consideras que podrías vivir sin ningún tipo de acceso a las Tics? (TV, móvil, teléfono fijo, PC, lavadora, etc) Sandra
Sandra: Bueno, pues hemos terminado, dar las gracias a nuestras invitadas María y Dolores por su sinceridad y por haber colaborado con nosotros. Dar las gracias también a Esther por habernos ayudado en todo momento a que éste programa salga bien y por último, dar las gracias a estos gran compañeros que nos han acompañado esta mañana y a los que oigan este programa, muchas gracias también por su atención. Buenas tardes, y que tengáis una buena semana, nos vamos escuchando.
Música Juan Magan Baila Conmigo 1:13 – 1:33