la Basura, como se trata? la basura en buenos aires. que podemos hacer para reducir la basura producida. Conduce María Emilia, Franco con su columna sobre transparencia política.
columnista invitado el arquitecto Alejandro Añaños, a cargo del estudio Arquitectura Sustancial.
"
"Las ciudades, sus grandes dimensiones y los desechos que éstas pruducen, constituyen una masa con un grado de inercia difícil de revertir.
Más masa, más inercia y más esfuerzo es necesario para el cambio de ESTADO de las COSAS y de las PERSONAS"
----
BASURA: link http://es.wikipedia.org/wiki/Reciclaje
La basura es todo el material y producto no deseado considerado como desecho y que se necesita eliminar.
La OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) define como residuo a "aquellas materias generadas en las actividades de producción y consumo, que no han alcanzado un valor económico en el contexto en el que son producidas."1
El manejo de residuos es el término empleado para designar al control humano de recolección, tratamiento y eliminación de los diferentes tipos de residuos. Estas acciones son a los efectos de reducir el nivel de impacto negativo de los residuos sobre el medio ambiente y la sociedad.
Normalmente se deposita en lugares previstos para la recolección para ser canalizada a tiraderos o vertederos, rellenos sanitarios u otro lugar. Actualmente, se usa ese término para denominar aquella fracción de residuos que no son aprovechables y que por lo tanto debería ser tratada y dispuesta para evitar problemas sanitarios o ambientales.
La composición de residuos está estrechamente relacionada al desarrollo humano en la tecnología y sociales. La composición de los diferentes tipos de residuos varían de acuerdo a las condiciones de tiempo y de lugar. La invención y el desarrollo de la industria se relacionan directamente con los distintos tipos de residuos generados o afectados. Ciertos componentes de los residuos tienen valor económico y rentable utilizado por el reciclaje.
Los residuos biodegradables, tales como los alimentos y aguas residuales, desaparecen de forma natural gracias al oxígeno o al aire libre, a causa de la descomposición causada por los microorganismos. Si no se controla la eliminación de residuos biodegradables, puede causar varios problemas, entre ellos la liberación generalizada de gases de efecto invernadero que afectan la salud por el fortalecimiento de los agentes patógenos humanos.
Dejaron en Facebook el evento del programa de hoy:
Kundalau Lau Hacer compost o abono orgánico, hará que disminuya la contaminación urbana porque se reducirá la basura orgánica en un 50 %, dando así un respiro al ambiente.
Los microorganismos y las lombrices rojas y otros “bichitos” son los encargados de transformar a los restos orgánicos, dando como resultado un abono sano, fresco y natural que mejorará los suelos pobres y así nutrirá a las plantas.
La abonera biointensiva recomienda agregar suelo bueno (tierra negra) luego de una capa de restos de cocina, para que no vengan moscas y aporten microorganismos. Es importante y necesario incorporar una capa de materiales altos en carbono (por ej: hojas y pasto deben estar secos) luego de las mas altos en nitrógenos (restos de cocina, ej: cáscara de papa y frutas, yerba usada, saquitos de te, servilletas de papel usadas, restos de verdura…) esto si es que no hay lombrices. Las lombrices se comen todo el material alto en nitrógeno antes de que fermenten con mal olor, pero si no hay lombrices necesitas el carbono.
Alejandra Petrazzini En San Miguel, Prov de Bs As, se esta realizando una recolección discriminada, por días y selección, además hay colocados contenedores en algunos puntos neurálgicos de San Miguel, Muniz y Bella Vista para deshechar en forma discriminada vidrios, papel, metales y plásticos. Esta muy piola. Hablo como ciudadana. Espero que los días que solo recolectan orgánico /contaminantes lleve un procesamiento adecuado y el día que recolectan solo reciclable, hagan lo apropiado. DESEO FERVIENTEMENTE CREER QUE ASÍ ES.
ANEXO
El problema de la basura en el mundo - FUENTE. THE GUARDIAN UK
http://www.claneco.com/cl/el-mercado-de-la-basura-en-el-mundo-esta-aumentando/
El mercado de la basura está aumentando en el mundo ¿Sabías que se generan más de cuatro billones de toneladas de desechos anualmente en el mundo? El mercado de la basura vale unos 443 billones de dólares al año, y este número sigue creciendo por el aumento de los volúmenes de exportación y el incremento en los precios.
(grenkblog.com)
El destino más común es China. En 2010 importó alrededor de 7,4 millones de toneladas de plástico, 28 millones de toneladas de papel y 5,8 millones de toneladas de acero. Entre 2000 y 2008 las exportaciones de basura desde Europa aumentaron en un 250%, de los cuales un 87% fue a parar a China (incluyendo también a Hong Kong).
El comercio de los desechos está siendo impulsado por la legislación de la Unión Europea, que está forzando tanto a las autoridades locales como a los negocios a reciclar más, además de que está aumentando los cargos por dejar basura en los vertederos—haciendo que sea más barato mandar la basura al extranjero.
El mercado ilegal
La legislación de la Unión Europea prohíbe el envío de desechos peligrosos a países que no pertenezcan a la OCDE. A pesar de eso, se estima que unas 250 mil toneladas de productos eléctricos usados llegan a África y Asia disfrazados como “bienes usados” o “donaciones”, permitiendo que los comerciantes eludan las leyes.
(guardian.co.uk)
El diario británico The Guardian informa que en países como Ghana, Nigeria, India, Paquistán y China los productos son desmantelados por trabajadores, que a menudo son niños. Lo que hacen es quitar las pequeñas piezas de metal para ser vendidas, y los discos duros para extraer información personal para uso fraudulento. Estiman que son más de 15 millones de personas las que ganan dinero escarbando entre los desechos.
Estimaciones del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la Green Customs Initiative indican que los sindicatos criminales ganan entre 20 y 30 billones de dólares al año en el mercado de los desechos.
Fuente: The Guardian.