El Gobernador Alejandro Murat Hinojosa encabezó la Presentación de la Estrategia de Reconstrucción para las comunidades afectadas por los sismos del mes de septiembre, donde dio a conocer el esquema “Oaxaca nos necesita”, que busca reactivar la economía de la entidad.
En Palacio de Gobierno, el Ejecutivo Estatal indicó que la estrategia “Oaxaca nos necesita”, tiene también el propósito de ampliar la capacidad de captación de recursos económicos adicionales de los sectores privado y social, para las acciones de reconstrucción en las zonas afectadas por los sismos.
AMH “La iniciativa Oaxaca nos necesita tiene dos esquemas para la aportación del público en general y otro para facilitar la contribución de los empresarios, se van a presentar dos esquemas 1 que es la tarjeta Oaxaca nos necesita, una tarjeta que será un mecanismo sencillo en donde el público en general podrá realizar sus donativos a través de los comercios del país está tarjetas que van de cien pesos a mil pesos para que puedan el que quiera decidirá si hacerlo aportar ese recurso a un fideicomiso transparente que hoy encabeza la sociedad civil mexicana, segundo un esquema que adopte una vivienda que estará orientado a que los empresarios puedan aportar recursos para la reconstrucción mediante la adopción de paquetes de vivienda apoyados, estos recursos podrán servir para complementar el apoyo en reconstrucción en rubros como materiales de construcción adicional, enseres e inmuebles, remodelación faltantes y servicios de plomería y electricidad”.
El Gobernador señaló que esta iniciativa se suma a los apoyos que el Presidente Enrique Peña Nieto anunció para la reconstrucción de las viviendas afectadas a través de la entrega de tarjetas, cuyo monto corresponden a 120 mil pesos para quienes sufrieron pérdida total de su patrimonio.
Indicó que en tan sólo tres días después del sismo del 7 de septiembre, fueron reestablecidos los servicios básicos públicos; además de reducir el universo de personas afectadas al pasar de 800 mil a 120 mil en los 41 municipios del Istmo de Tehuantepec.
En su oportunidad, el filántropo Alfredo Harp Helú expresó su compromiso de respaldar las acciones para la reconstrucción de las zonas afectadas, a través del Fideicomiso de Citibanamex.
AHH “Empezamos con un compromiso de dar un peso por cada otro que se diera con Citibanamex y lo impresionante que en esta ocasión fue asignado para atender como lugares que íbamos a favorecer a Chiapas y Oaxaca, hasta ahorita llevamos más de 80 millones de pesos solo en este fideicomiso y lo más importante es de que continúa y continúa y yo creo que vamos a poder llegar arriba de 120 millones de pesos sólo para Oaxaca y Chiapas.”
Quien también se sumó a estas acciones fue el Consejo Coordinador Empresarial, a través de Benjamín Hernández Gutiérrez, representante del líder empresarial Juan Pablo Castañón Castañón refrendando su compromiso para trabajar en la reconstrucción de Oaxaca a través del Fideicomiso Fuerza México.
BHG “Este fideicomiso privado significa la solidaridad de los mexicanos para con los damnificados, los que han perdido todo, significa agrupar y canalizar la ayuda de manera coordinada con nuestros gobiernos, ser un vínculo de transparencia eficiencia y profesionalismo para hacer llegar ayuda a los que más lo necesitan, así como ser un ejemplo de coordinación de lo que podemos hacer juntos sociedad y gobierno, estamos aquí para ser testigo de la implementación de la mesa de coordinación para reconstrucción de Oaxaca, ofrecerles nuestro apoyo para que juntos trabajemos de manera coordinada sumando esfuerzos y adquiriendo compromisos para hacer ejemplos de solidaridad y trabajo en equipo”.
En tanto, la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles Berlanga, señaló que la tarea prioritaria en estos momentos es la demolición y retiro de más de 1 millón 900 mil toneladas de escombros, a fin de continuar con las tareas de reconstrucción.
RRB “En el proceso de autoconstrucción trabajaremos con asistencia técnica, esto es muy importante respetando la identidad cultural pero construyendo bien, porque no se trata de que en el próximo temblor se nos caigan las casas otra vez, aquí debe haber resilencia, no sólo reconstruir la casa, no sólo auto construir la casa, sino mejorar, y si es de adobe que todos estamos de acuerdo y nadie ha discutido que no pueda hacer de adobe la vivienda, tiene que ser bien construida”.
En su participación el Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, José Calzada Rovirosa, destacó que todos los sectores de Oaxaca tienen algo en qué aportar para la reconstrucción y reactivación económica.
JCR “Tenemos que pasar de la contingencia a la reconstrucción y de la reconstrucción a la reactivación económica de este importante región, para ello todos tenemos instrumentos con los cuales apoyar en nuestro grado de competencia, informaba al señor gobernador que tenemos ahorita y un programa de reconstrucción del aparato productivo en materia agroalimentaria en la región, queremos iniciar la construcción de un rastro en Juchitán donde se pueda estar invirtiendo aproximadamente 80 millones de pesos, el gobernador nos ha insistido mucho en la instalación de un aeroparque en la zona de Salina Cruz”.
Finalmente el Gobernador Alejandro Murat agradeció la participación de voluntarios y principalmente de la ciudadanía que ha apoyado con la entrega de víveres y acciones en beneficio de las y los afectados de los sismos.
“Oaxaca está de pie gracias a nuestra gente, gracias a ese motor incansable de los oaxaqueños, del pueblo de México solidario que nos ha permitido enfrentar esta gran tragedia y sé que viene lo mejor para Oaxaca, porque Oaxaca está de pie”.