Las golondrinas es el título de una zarzuela en tres actos, con libreto de Gregorio Martínez Sierra (escrito en colaboración con María Lejárraga) y música del maestro José María Usandizaga. Se estrenó el 5 de febrero de 1914, en el Teatro Circo Price de Madrid.
Tras haber triunfado Usandizaga con su ópera Mendi Mendiyan, decidió insistir en la composición de música para la escena.
Trabajó así con la mejor pareja de libretistas de la época, Gregorio Martínez Sierra y su esposa María Lejárraga, y el apoyo de la compañía lírica del Teatro Circo Price, dirigida por el barítono Emilio Sagi Barba y su esposa la tiple Luisa Vela.
El libreto se basa en la pieza Saltimbanquis de Martínez Sierra.
Su música es de amplios vuelos sinfónicos, destacando la riqueza instrumental y sonora, buscando nuevos caminos dentro de la renovación del género lírico.
Puck, Cecilia y Lina trabajan en un circo, es una vida dura, pero mientras que Lina es mansa y conformista, Cecilia aspira a algo más y quiere cambiar de vida.
Cuando Cecilia abandona el circo, su amante Puck se siente amargado y por despecho se junta con Lina, con la que acaba teniendo éxito profesional es su espectáculo.
Un día Puck se encuentra con Cecilia y de forma cobarde abandona a Lina, que se queda destrozada, pero en un giro de los acontecimientos Puck vuelve con la terrible noticia de que ha asesinado a Cecilia por celos. El payaso asesino es excarcelado y Lina se queda sola.