Listen

Description

Dirty Angel (2010) Deutsches Symphonie-Orchester Berlin / Susanna Mälkki (10.00)
Khul (2010) Cuarteto Arditti (8.35)
Wegda! (2011) Ruth Rosenfeld, Österreichisches Ensemble für Neue Musik / Titus Engel (10.10)
Schöne Worte (2007) Hsin-Huei Huang, Irvine Arditti, Ralf Ehlers, Lucas Fels (10.25)
Lovely Monster (2009) ORF Radio-Symphonieorchester Wien / Peter Eötvös (10.00)

Presentamos obras de Bernhard Gander incluidas en el disco “Monsters and Angels” editado en 2012 por el sello Kairos.

El tirolés Bernhard Gander nació en Lienz en 1969 y estudió en Innsbruck, Graz y París con maestros como Beat Furrer, Julio Estrada y Curtis Roads. Ha ganado los premios de composición Erste Bank en 2006 y Ernst Krenek en 2012, participado en los festivales de Donaueschinger, Wien Modern y Musikprotokoll y sus obras han sido estrenadas por Klangforum Wien, Ensemble Modern, Cuarteto Arditti y Neue Vocalsolisten Stuttgart.

Comenzamos con una obra de 2010 titulada Dirty Angel. Se inspira en el Apocalipsis de San Juan y está gobernada por el número siete, aludiendo a los siete ángeles y las siete trompetas del texto. Acordeón y flugelhorn solistas representan las alas del ángel y sus intentos por emprender el vuelo, intentos que la orquesta interrumpe hasta que el ángel logra coordinar el movimiento de sus alas y elevarse.

Dirty Angel fue grabada en 2010 por la Deutsches Symphonie-Orchester Berlin dirigida por Susanna Mälkki con Krassimir Sterev en acordeón y Anders Nyqvist en flugelhorn.

Continuamos con Khul, una obra para cuarteto de cuerdas compuesta en 2010. El título deriva de Hulk, el antihéroe de los comics, y la música intenta representar movimientos, estados mentales y acciones del perturbado personaje. Las secuencias sonoras contienen numerosas indicaciones verbales escritas en la partitura para que los intérpretes puedan entender las ideas musicales con mayor claridad.

Khul fue grabada en 2011 por el Cuarteto Arditti.

Sigamos con la partitura de 2011 titulada Wegda! (fuera de aquí). La palabra propone un juego fonético con el apellido de María Fekter, ministra del interior austriaca cuyas duras políticas sobre los refugiados y la inmigración inspiraron a Gander a componer la obra. El texto proviene de distintos foros de internet, comentarios, entrevistas y citas de la prensa sobre aquellas políticas.

Wegda se divide en cuatro secciones, cada una de las cuales es introducida por un gong. Las primeras tres comienzan con textos hablados provenientes de aquellas fuentes. Cada una termina con fragmentos cantados tomados de comentarios de la ex ministra. Y la cuarta y última sección revela a la política como un monstruo a pesar de que repite varias veces “no soy un monstruo”.

Wegda fue grabada en 2011 por la soprano Ruth Rosenfeld y el Österreichisches Ensemble für Neue Musik dirigido por Titus Engel.

Este disco también incluye Schöne Worte (palabras bonitas), una partitura de 2007 que Gander compuso a partir de la rabia que tenía con una construcción vecina a su casa y su experiencia con el rap. La primera sección revela el intento por encontrar quietud y paz en medio del ruido, la segunda transfiere un texto ficticio a la escritura instrumental siguiendo el flujo típico de los raperos, mientras que la tercera y final es un melancólico y quizás resignado canto del cisne.

Schöne Worte fue grabada en 2011 por Hsin-Huei Huang en piano, Irvine Arditti en violín, Ralf Ehlers en viola y Lucas Fels en cello.

Completamos este programa con Lovely Monster. Data de 2009, explora la manera en que los cuerpos de los monstruos y sus sonidos son representados, así como se basa en textos de dos canciones de Iron Maiden. Del comienzo de Number of the Beast, que parafrasea dos pasajes del Apocalipsis, Gander transfiere el ritmo en láminas de metal y lo coloca como epígrafe al inicio de la primera sección de la partitura.

Mientras la segunda sección de Lovely Monster se abre con el inicio de la canción The Prisoner, la tercera sección no se basa en un texto concreto, y en esta parte final de la obra emergen dos monstruos, uno femenino y uno masculino, caracterizados por ritmos distintos. Intentan encontrarse y la lucha inicial entre los dos se convierte en un ritual de cortejo y la mezcla final de sus dos personalidades rítmicas.

Lovely Monster fue grabada en 2009 por la ORF Radio-Symphonieorchester Wien dirigida por Peter Eötvös.