Listen

Description

Flashbacks (1995) The New York New Music Ensemble (10.10)
Synchronisms N°10 (1992) David Starobin (9.25)
Romancero (1983) Susan Narucki, Speculum Musicae (13.30)
Festino (1994) Speculum Musicae (11.00)
String Trio (1982) Speculum Musicae (10.50)

Presentamos un disco del sello Bridge dedicado a música de Mario Davidovsky.

Este compositor nació en Argentina en 1934 y se estableció en Estados Unidos en 1960. Desde entonces ha sido uno de los creadores y profesores más importantes en este país, enseñando en las universidades de Michigan, Yale, Columbia y Harvard o dirigiendo el Columbia Electronic Music Center. Ha ganado varias becas Guggenheim, Rockefeller, Koussevitzky y Brandeis, así como el Premio Pulitzer y el National Seamus Award.

Para comenzar tenemos la obra que da título e inicia este disco, Flashbacks, que data de 1995 e interpreta el New York New Music Ensemble: Jayn Rosenfeld en flautas y Jean Kopperud en clarinetes, Linda Quan en violín y Chris Finckel en cello, James Winn en piano y Daniel Druckman en percusión. Dirige Jeffrey Milarsky.

Davidovsky fue uno de los pioneros de la música electrónica y logró fama con una serie de obras para instrumentos y sonidos sintéticos pregrabados llamada Synchronisms. Fue con el N°6 para piano que obtuvo el Pulitzer en 1971 y su catálogo incluye, hasta ahora, doce Synchronisms, siendo uno de los más importantes el N°10 para guitarra, escrito en 1992 y cuyo motivo inicial genera crecientes líneas y un contrapunto muy complejo.

David Starobin interpreta este Synchronisms N°10.

Así como Synchronisms N°10 se basa en clichés de la guitarra, que podrían recordar a su herencia española, el ciclo de canciones Romancero de 1983 suma ecos de esa herencia con la judía. De hecho, Davidovsky incorpora en esta evocación ciertos giros modales y melódicos en la voz que suenan casi folclóricos, tal como sucede con esa espontaneidad con la que responden los instrumentos al canto.

Morenita a mí me llaman, Arriba canes arriba, Seguidillas y Triste estaba el rey David son las partes de Romancero que interpretan Speculum Musicae: Susan Narucki en voz, Laura Gilbert en flautas, Allen Blustine en clarinetes, Curtis Macomber en violín, Chris Finckel en cello y Donald Palma en la dirección.

Continuamos con Festino, una obra de 1994 que traspasa gestos y efectos asociados a la música electrónica al terreno puramente acústico. Un trío de cuerdas se convierte en una especie de imitador y amplificador de la guitarra solista dentro de esta partitura donde el orden y la anarquía se entrecruzan, quizás como rebelión inconsciente del propio autor a ese idioma más estricto que cultivó en los años 60.

Festino es interpretada por miembros del conjunto Speculum Musicae: David Starobin en guitarra, Maureen Gallagher en viola, Eric Bartlett en cello y Donald Palma en bajo.

Finalmente tenemos String Trio, una partitura de 1982 en que Davidovsky desarrolla un set de oposiciones dinámicas (como lento-rápido, calmo-agitado o contrapunto-gesto) y de intrincadas texturas en que los elementos contrastantes se funden en un gesto denso y único, todo aprovechando la capacidad de los instrumentos con arco para producir notas extensas casi sin pausas, diversos tipos de sonidos y rearticulaciones rápidas y precisas.

Este String Trio es interpretado por Curtis Macomber en violín, Lois Martin en viola y Eric Bartlett en cello, miembros de Speculum Musicae.