Obras de Morton Feldman (segunda parte)
Vertical Thoughts 1 (1963) John Tilbury, Philip Thomas (8.00)
Two Pieces for Three Pianos (1966) John Tilbury, Philip Thomas, Catherine Laws (18.00)
False Relationships and the Extended Ending (1968) John Tilbury, Philip Thomas, Catherine Laws, Anton Lukoszevieze, Mira Benjamin, Rodrigo Constanzo, Barrie Webb (16.25)
Between Categories (1969) John Tilbury, Philip Thomas, Anton Lukoszevieze, Seth Woods, Mira Benjamin, Linda Jankowska, Rodrigo Constanzo, Taneli Clarke (11.45)
Presentamos el segundo de dos programas con música para pianos e instrumentos de Morton Feldman contenida en un disco doble publicado por el sello británico Another Timbre en 2014.
Recordemos que este disco se concentra en un periodo particular en la carrera del autor estadounidense, la década de 1960, cuando experimentó con la notación de las alturas y la indeterminación de las duraciones. También empleó líneas verticales y diagonales para enlazar las alturas y especificar en qué momento y qué orden debían interpretarse los sonidos.
A pesar de que esta estética podría presentar similitudes con la música de Ligeti de este periodo, como Atmósferas, las obras de Feldman no se basan en complejos cromáticos o ramificaciones de clusters que progresan. Es el caso del ciclo Vertical Thoughts en que los grupos de sonidos están ordenados de manera secuencial, separados por silencios de duración variable y no poseen un sentido de dirección.
Tenemos Vertical Thoughts 1 de 1963 por John Tilbury y Philip Thomas en pianos.
Otra importante obra para piano, escrita en 1966, planteó un nuevo camino, Two Pieces for Three Pianos. Mientras la segunda pieza sigue el tipo de coordinación y escritura secuencial de Vertical Thoughts 1, la primera combina dos tipos de notación: dos pianos tocan aquella escritura sin duraciones y el tercer piano sigue una notación muy precisa en que las duraciones, la métrica e incluso los cambios de tempi están indicados.
La textura resultante inicial es muy densa y los acordes cromáticos de los tres pianos se van “adelgazando” gradualmente en el desarrollo de la partitura. No hay coordinación entre las partes y los límites entre acordes y clusters se van difuminando hasta que la obra finaliza de manera dispersa, mientras los dos primeros pianos abordan eventos más altos y delicados.
Two Pieces for Three Pianos con John Tilbury, Philip Thomas y Catherine Laws.
La combinación de notación estricta y notación variable marcó también la exploración en las obras instrumentales False Relationships and the Extended Ending de 1968 y Between Categories de 1969. Además, ambas dividen al conjunto en dos subgrupos, lo que en el caso de la primera consiste en violín-trombón-piano y cello-campanas-dos pianos, este último, subdividido en campanas-piano y cello-piano hacia el final.
Los conjuntos están anotados de manera sincrónica en la partitura, uno arriba del otro, pero en cierto momento comienzan a separarse debido a que hay indicaciones de tiempo completamente distintas para ambos grupos. Este desplazamiento es controlado a través de ciertas señales entre los ensambles y da la impresión de que todos los eventos están coordinados de manera muy precisa.
False Relationships and the Extended Ending es interpretada por John Tilbury, Philip Thomas y Catherine Laws en pianos, Anton Lukoszevieze en cello, Mira Benjamin en violín, Rodrigo Constanzo en campanas y Barrie Webb en trombón.
Concebida para dos grupos de violín-cello-campanas-piano, Between Categories sigue las ideas de False Relationships and the Extended Ending, pero también incorpora otra preocupación de Feldman: la audición de la música o la percepción del auditor, y qué es lo que la domina, lo vertical o lo horizontal, y su solución es el crecimiento de formas a partir de una tensión entre ambos planos auditivos.
Between Categories es interpretada por John Tilbury y Philip Thomas en pianos, Anton Lukoszevieze y Seth Woods en cellos, Mira Benjamin y Linda Jankowska en violines, Rodrigo Constanzo y Taneli Clarke en campanas.