Listen

Description

PUNTO 8 - SANT CIRIACO

El lugar donde estamos ahora es la Capilla de San Ciriaco.

Se trata de un habitáculo que conmemora la conquista catalana. La puerta de la capilla tiene unas rejas de color negro, y el marco hecho de piedra. Está presidida por un escudo. Dentro está decorada con plantas, un cuadro con la imagen de San Ciriaco, y un pequeño altar.

Fijaros que en la parte de abajo, a la derecha, hay un agujero en la pared. Según cuenta la leyenda es por este agujero por donde entraron las tropas catalanas el día 8 de agosto de 1235, festividad de San Ciriaco.
La popular historia narra como este agujero era la ventana de la casa del hermano del jeque árabe, por donde dejó entrar a las tropas catalanas como venganza de haberle quitado la mujer.

En realidad, parece ser que el combate fue prácticamente inexistente. La población musulmana de la isla debió convertirse al cristianismo o bien abandonaron la isla.

La Calle Mayor

Durante muchos años la Calle Mayor fue el lugar donde residieron las familias más ricas de la ciudad.

En el momento de la construcción de la murallas renacentistas, se subió el nivel de la Calle Mayor, las casas señoriales que se conservan son de aquella época, a partir del siglo XVI y en adelante.

Un claro ejemplo de este tipo de casas lo tenemos un poco más hacia delante. Haciendo esquina tenemos la Casa Llaudis.
Se considera que posee la mejor fachada gótica que se conserva en Dalt Vila. La entrada está coronada por un arco de medio punto y el escudo de los Llaudis, una importante familia de la Ibiza Medieval. La casa se articula entorno a un patio interior con una escalera de estilo rencentista que sube a la planta principal, o planta noble.
En un futuro está previsto que el inmueble sea dedicado a un museo.

>>
Subiendo por la calle, hacia la plaza da la Catedal, podréis disfrutar de la belleza de las fachadas de muchas de estas casas renacentistas.