Listen

Description

PUNTO 10- LA CATEDRAL

Estas delante de la fachada lateral de la catedral de Ibiza:

Esta fue la primera y durante mucho tiempo la única iglesia de la isla.

La Catedral se encuentra situada en el punto más elevado de la ciudad y sobre una tierra consagrada a diferentes dioses durante más de veintiséis siglos.
Se aprovechaban las construcciones religiosas anteriores para construir las nuevas.

A la izquierda puedes ver el campanario con un reloj en la parte de arriba. El cuerpo del edificio es alargado y corresponde a una única nave central. A la derecha, tienes la puerta de acceso, que está en un lateral del edificio, y que da a la plaza.

Se empezó a construir en el s. XIV. El proyecto original fue de estilo gótico catalán.

Fíjate en el campanario:

Verás dos relojes. Uno es el antiguo reloj de sol, y el otro ya es mecánico.
Durante muchos años dio la hora oficial a los habitantes de Vila; si te acuerdas, desde el rastrillo ya podíamos ver la hora que marcaba.
Su interior alberga las campanas, que datan de los siglos XVI y XVII, y están consideradas por los expertos como unas de las más importantes de su género.

Vayamos ahora hacia la puerta de entrada

Ya estamos delante de la única entrada a la Catedral, que da a la plaza:
La puerta tiene forma de arco con elementos neoclásicos con dos columnas laterales.

A la izquierda de la puerta hay una piedra esférica de grandes dimensiones, esta piedra fue colocada aquí porque la iglesia gozaba del derecho de asilo. Cualquier fugitivo de la justicia tenia la posibilidad de acogerse a ella, solo con el simple hecho de tocar la piedra con la mano. Fueron muchas las disputas que se levantaron entre las autoridades de la plaza por esta razón. Puedes ahora tocar la piedra para quedar amparado por la iglesia según la antigua ley.

Pasemos ahora al interior de la Catedral.
Pulsa pause.

Sitúate mirando hacia el altar para poder tener una buena perspectiva de la nave.

El proyecto original de la Iglesia fue de estilo gótico, sufriendo numerosas transformaciones en la época renacentista y barroca, estilo dominante actualmente.

Dentro del templete, presidiendo el templo se encuentra la patrona de la isla, la Virgen de las Nieves.
Las capillas del ábside están cubiertas por bóvedas de crucería, y conectadas al presbiterio por grandes arcadas ojivales. De la capilla central y de las dos laterales se conservan la estructura original, del resto no.
Delante de la capilla central podemos observar el coro, que fue trasladado aquí desde su posición original en medio del templo.

Si miras hacia el techo podrás apreciar la cobertura de la nave, con forma de bóveda de medio cañón.
A los lados de la nave central, tenemos el resto de capillas.
Los arcos de entrada a las capillas son de medio punto, típicos del Renacimiento.

En las columnas que separan las capillas verás una cruz de color rojo dentro de un círculo. Estas cruces las puedes encontrar en las pilastras de toda la nave, se realizaron para conmemorar el acto por el cual la catedral fue consagrada.
Encima de cada una de las capillas verás unas lunetas con imágenes del Calvario de Cristo.

Ahora, si te giras hacia la izquierda, delante de la pila bautismal verás una lápida en el suelo. Ve hacia ella.
(música)

En los templos catedralicios se realizaban entierros. Esta práctica se prohibiría a principios del s. XIX, porque las criptas se utilizaban de manera indiscriminada, lo cual provocaba un ambiente de putrefacción dentro de la Catedral.

Sigue caminando hacia la izquierda, verás un tablón de mármol con una enumeración de nombres.
En Ibiza también se sufrieron las penurias de la Guerra Civil Española. En aquella guerra hubo dos bandos, el republicano y el nacional. La noche del 13 de septiembre de 1936 tuvo lugar un trágico suceso, casi doscientas personas fueron asesinadas en el Castillo de forma brutal. El bando ganador enterró a sus víctimas cerca de aquí.
Ahora puedes dar una vuelta por el templo

La tercera capilla lateral de la derecha contiene una imagen del siglo XVI, la cual se encuentra entre dos tablas de madera góticas.

La última capilla lateral de la derecha da paso a la Sacristía, en la que destaca la decoración gótica y la puerta. Desde ella se tiene acceso al Museo Diocesano.

Algunas de las imágenes de la Catedral salen en la procesión de Semana Santa.
La Semana Santa en España es una de las tradiciones más arraigadas. Se conmemora la muerte y resurrección de Cristo. Las cofradías salen a la calle vestidas de capuchinos y transportando a peso una imagen como la que tienes delante. Desfilan acompañados de música fúnebre como la que ahora escuchas. Representan el Calvario de Cristo.

>>
Ahora tienen que salir y subir por el callejón que hay entre la Catedral y la escalera del Castillo. Saldrás a un baluarte, sitúate en el mirador del punto 12 desde donde hay una vista espectacular. Hasta ahora.