PUNTO 12: BALUARTE DE SANT BERNAT
Si el día es claro, en el extremo izquierdo de un brazo de tierra que tienes delante de ti, verás una torre de vigilancia, una de las muchas que esconde la isla.
Desde ellas se hacía fuego para alertar a la Vila de la llegada de navíos y barcos enemigos. En la lejanía podemos ver Formentera.
Detrás de esta torre está la playa de Ses Salines, una de las más populares de la isla, donde nos podemos encontrar con total normalidad cualquier personaje famoso. Pero este no es su único atractivo, sino que también lo son la espectacularidad de sus aguas cristalinas y su riqueza de dunas. A la derecha de la torre tienes dos macizos montañosos. Entre ellos se encuentran las Salinas.
Las Salinas
La sal siempre ha ido ligada a la economía y la vida de las Pitiusas. Pensad que los fenicios ya comerciaban con ella, ya que era el único conservante de alimentos que tenían.
El mercado de la sal perduró con el paso del tiempo. Árabes y después catalanes hicieron de la sal su principal fuente de ingresos. Su importancia llegó a ser tal que incluso la Universidad como institución de gobierno de las Pitiusas dependía totalmente de estos ingresos y tenía reglamentados los procesos de producción de sal. En el s. XVIII los ilustrados llevaron a término importantes mejoras en los estanques de las Salinas para aumentar su producción.
Tiempo después, y fruto de la Guerra de Sucesión, Felipe V privó del derecho de las Salinas a los ibicencos como castigo por haber estado del lado de los austrias. Más adelante pasarían a ser propiedad de una familia mallorquina.
Actualmente, las Salinas constituyen un ecosistema único en el Mediterráneo. Su valor paisajístico, histórico, antropológico y natural hizo que en el año 1995 las Salinas y su entorno fueran declaradas Parque Natural.
Al lado de las Salinas está el aeropuerto de Ibiza.
Posidonia
Detrás de la Torre de Ses Portes se ve Formentera. El paso que hay entre Formentera y Ibiza es conocido como Es Freus.
El fondo de las aguas de esta zona esconden inmensas praderas de posidonia.
La posidonia es un alga endémica del Mar Mediterráneo. En realidad es una planta fanerógama con capacidad de florecer, aunque hoy es un fenómeno rarísimo que es posible en las Pitiusas gracias a la limpieza de sus aguas. Es, sin duda, un magnífico jardín submarino.
Las praderas son uno de los tesoros de la naturaleza submarina. Todavía no se entiende completamente su funcionamiento. Entre otras cosas producen gran cantidad de oxígeno, ayudan a aumentar la biodiversidad, o forman escollos naturales que reducen las olas del mar y hacen aumentar la deposición de arena en las playas. Pero quizás, la más visible de sus cualidades es la transparencia que otorgan a las aguas de las Pitiusas.
Esta colonia tiene más de un kilómetro de largo.
Todas las plantas están emparentadas genéticamente, lo que demuestra que provienen de un único ejemplar que debió llegar aquí hace cientos de años. Algunos biólogos piensan que la colonia es un único organismo vivo; de ser así, sería uno de los más grandes del mundo.
Ahora mirad los edificios que tenéis detrás vuestra.
El Castillo es el edificio de color rojo y de grandes dimensiones, que desafortunadamente se encuentra en un estado de conservación bastante deteriorado, motivo por el cual no se permite su visita al público.
El lugar fue ocupado desde la antigüedad y por los musulmanes de manera intensa hasta la conquista catalana.
Junto con la catedral es el edifico más emblemático de Dalt Vila, por lo menos en cuanto a volumen se refiere. Su función era absolutamente militar y de carácter defensivo.
La torre que tiene la palmera delante es la Torre del Homenaje. Esta torre separa el Castillo de la Almudaina. Pertenece a lo que fue el antiguo castillo musulmán y es la más majestuosa de todas las que después formaron la muralla medieval.
La Almudaina, al contrario que el Castillo, se utilizaba como vivienda residencial.
>>
Ahora podemos continuar la visita bajando por la Ronda Calvi, que se utilizaba para agilizar el paso de las tropas defensivas y nos dispondremos a saber más cosas de los fenicios... y de sus cementerios.