Listen

Description

PUNTO 16 - PLAZA DEL SOL.

Esta es una de la plazas más carismáticas de la toda Dalt Vila.

Se respira en ella un ambiente diferente. Aquí aprovecharemos para explicaros un poco la amplia oferta de cosas que se pueden hacer en Ibiza.

Para empezar podéis disfrutar de los casi 18 Km de playa que tiene la isla. Puedes encontrar playas familiares, deportivas, solitarias y tranquilas, o por el contrario con un gran movimiento de gente.

Si queréis un poco de jaleo y ambiente tenéis Ses Salines, donde seguro que siempre encontréis algún personaje famoso. Es Cavallet, que se encuentra muy cerca es una playa nudista. A final de esta playa hay un famosos chiringuito de ambiente gay.

En San José encontremos calas muy tranquilas como la de Cala Comte, con aguas realmente cristalinas. En esta parte de la isla se encuentra la zona de Cala d’Hort, declarada Parque Natural, des de la playa se divisa en medio del mar un islote llamado Es Vedrà. Este islote de aspecto misterioso fue lugar de retirada para anacoretas; en los ’70 se dijo que era una base de ovnis.

Fantástica es también la playa de Benirrás en San Juan, donde las noches de luna llena celebraban fiesta hippies con timbales. En Sant Carlos es destacable Aguas Blancas. Además, si os apetece visitar la zona de San Antonio, Cala Salada también es un rincón recomendable, incluso por si luego queréis ir a ver la puesta de sol.

Reconocido prestigio tienen la música y el ambiente de lugares como Café del mar o el Kumaras. Los dos están en San Antonio y son los protagonistas indiscutibles del chill out.
El “chill out” es un tipo de música electrónica, suave, donde la intención es interpretar diferentes melodías y conseguir un clima y un ambiente adecuados. El género se caracteriza sobretodo por ser una mezcla de sonidos, donde la ópera, el flamenco, un tango, o la bosanova se pueden llegar a combinar con ritmos étnicos tan variados como los árabes o indios.

Este fenómeno no pasó desapercibido para la industria discográfica, que pronto editó diferentes álbumes como Café del Mar, Bajo Fondo Tango, Zen Beats o Adagio Chill Out.

Ahora os hablaremos de la vida nocturna de la isla. Para empezar la noche podéis ir a ver la puesta de sol o ir a cenar, y después de unas copas hacia la disco.
Son discotecas de fama mundial, internacionalmente conocidas, y muy admiradas por los amantes de este tipo de sitios. Siete son las discotecas más famosa y grandes de la isla:
Amnesia i Privilege que las encontrarás en la carretera de San Antonio, llegando a San Rafael. Pacha, la primera discoteca de la isla, situada en el Paseo Marítimo, muy cerca del Divino. También tienes Es Paradis i el Eden que forman parte de la noche de San Antonio. Y por último Space, uno de los primeros after hours del mundo.

Casi cada noche estas discotecas ceden sus locales a promotores externos que se encargan de la música, los disjockeys y la decoración. Por tranto la música varia cada noche y con cada promotor. La competencia entre ellos es grande, motivo por el cual, en Ibiza durante el verano, trabajan los mejores djs del mundo.
Además las discotecas organizan fiestas especiales como por ejemplo la fiesta de la espuma en Amnesia, la del agua en Es Paradís, o el Flower Power de Pachá.

Además hay otras discotecas más pequeñas y multitud de bares musicales, como por ejemplo el Bora Bora, al lado de la playa.

Al día siguiente puedes ir a los famosos mercadillos hippies, como son los de Es Canar o el de las Dalias llegando a San Carlos. Otra alternativa sería la de ir a conocer los pueblos ibicencos, pequeños y muy tranquilos, la mayoría de ellos sólo tienen una iglesia, un bar y una tienda de víveres. De camino hacia estos pueblos te encontrarás con un fantástico paisaje verde con las típicas casas blancas de la arquitectura ibicenca, y que han dado a nuestra tierras el nombre de Isla Blanca.

En estas excursiones podemos aprovechar para degustar alguna de las delicias de la gastronomía ibicenca, como son el guisado de pescado o el “sofrit pagés”. Y si después de esto todavía tenéis ganas de alguna cosa dulce podéis probar la “graixonera”, el “flaó” o las “orelletes”, todo típico ibicenco y riquísimo.

>>
Ahora iremos hacia el último punto de nuestro itinerario: La Plaza de Vila. Puedes llegar por la calle de la Santa Cruz, que está pasando la Plaza del Sol, pero no siguiendo la muralla, sino por el callejón que hay a la derecha de la plaza. Te encontrarás con un conjunto de callejones y de casas que como en todas las ciudades medievales se construyeron sin ninguna planificación y que son algunos de los rincones más pintorescos de la ciudad antigua.