Listen

Description

TOMA DE CONCIENCIA

¿Quién puede asegurar que va a ser toda la vida como se ve en el presente? ¿Sólo con desear algo hace que consigas lo que te has propuesto? ¿Sólo con decidir coger la luna es suficiente para cogerla? ¿Qué es realidad o qué es ficción?. Esta es la duda que nos planteaba Platón en el mito de la Caverna que al que aludíamos al empezar este “cuadernoamigo”.

Nuestro cerebro, a veces, es una herramienta engañosa enfocada en sobrevivir. Existen muchas ocasiones en las que utiliza la percepción y falsos razonamientos para hacer cosas que no están bien. Justifica con pensamientos los actos para no sentirse mal y poder seguir viviendo. Poner en duda estos pensamientos es algo sano. Veamos un ejemplo de esto:

“Un tranvía/tren circula fuera de control y a toda velocidad por una vía, poco antes de un cambio de agujas. En esta vía hay atadas cinco personas, que morirán si el tren/tranvía les alcanza. Tú te encuentras delante del cambio de agujas y tienes la posibilidad de hacer que el vehículo se desvíe a otra vía, pero en el que se encuentra atada una persona. Desviar el tranvía/tren hará que muera una persona. No hacerlo, que mueran cinco. Si intentas detenerlo hay una alta posibilidad que descarrile y mueran un 50% de los pasajeros. Habría más de trescientos muertos. ¿Qué harías?”

Matar a una persona, si eliges matar a cinco o a más de trescientos es algo que depende de ti. ¿Serías un asesino o un salvador? ¿Matando sólo a una persona habrías propiciado una muerte? ¿Qué opinarán los demás de ti? ¿Qué opinas de ti mismo?

La imagen que tienes de ti mimo, de ti misma, ¿es la VERDAD? No. Creo que no. Dicen que ante las situaciones más difíciles el ser humano saca fuerza de flaqueza. Experimenta un espacio de fuerza interior que le lleva a luchar por sobrevivir, por sentirse querido y valorado, por desarrollarse como persona.

¿Quién dice que tu potencial no pueda cambiar la idea que tienes de ti mismo/a hoy? Todos tenemos un potencial oculto que va saliendo si le dejamos. Nuestro personaje puede vivir a varios niveles de conciencia.

Existe un nivel uno donde la supervivencia es lo prioritario. Necesitas respirar, comer, beber, no tener frio, descansar y tener relaciones sexuales para reproducirse.

Existe un segundo nivel donde la seguridad es lo importante. Necesitas una forma de ganarte la vida, atención médica, entornos seguros sin violencia, propiedades.

Existe un tercer nivel donde sentirse querido es lo más. Necesitas amigos, familia, intimidad, afecto, vínculos, etc…

Existe un cuarto nivel donde el reconocimiento es lo más necesario. A este nivel buscas la autoestima, el respeto, la confianza, el valor de los otros, el éxito personal.

Y, por último, existe un nivel que se llama de autorealización. Llegar a completar estas necesidades hace que los seres humanos sean felices. Aquí encontramos búsquedas de desarrollo personal, alcanzar sueños, valores solidarios, compromisos con los demás, trascendencias, luchas políticas justas, ayuda a los más necesitados, etc…

En qué nivel de necesidades te encuentras. Te acuerdas que las necesidades pueden organizar la imagen que tienes de ti mismo/a. Llevas interpretando un “personaje” desde hace muchos años. Hoy te pregunto entorno a la libertad, ¿podrías liberarte de este “personaje” que llevas interpretando desde que naciste?

Hoy te proponemos que sigas con el diagnóstico de ayer. Si no recuerdo mal, ayer escribías sobre los rasgos positivos y negativos de ti en sectores concretos de tu vida como tu casa, el trabajo, tus amigos/as, las relaciones de pareja, etc…

Hoy queremos que te centres en ti mismo intentando “digi-evolucionar” desde cómo te ves a lo que puedes ser. Seleccionarás diez adjetivos bueno y malos que tienen que ver contigo. Luego te vamos a proponer que indiques la intensidad con la que te ves en esos veinte adjetivos. En el “cuadernocompañero” lo tendrás muy claro.