Listen

Description

MARTY MCFLY SE MARCÓ ESTE ESPECTACULAR SOLO DE GUITARRA EN EL BAILE DEL ENCANTAMIENTO BAJO EL MAR DEL INSTITUTO HILL VALLEY EN 1955. LA CANCIÓN ES JOHNNY B GOOD Y LO QUE HACE MÁS EXTRAORDINARIO SI CABE SU VIRTUOSISMO ES QUE LO HACE TRES AÑOS ANTES DE QUE CHUCK BERRY COMPUSIERA ESA CANCIÓN. TREMENDA PARADOJA LA QUE NOS PLANTEABA ROBERT ZEMECKYS, PORQUE ¿AQUÍ QUIÉN SE INSPIRA EN QUIÉN? ¿ES LA ACTUACIÓN DE MCFLY LA QUE DESPIERTA EL TALENTO DE BERRY? POR SUPUESTO, PERO PARA ELLO MARTI YA DEBÍA CONOCER PREVIAMENTE LA CANCIÓN.

HOLA SOY, ÁLVARO MARTÍN, DON VILIMA Y TE DOY LA BIENVENIDA A BREVES HISTORIAS DE LA MÚSICA. PORQUE SÍ, ESTO SIGUE SIENDO UN PODCAST MUSICAL AUNQUE ME HAYA PERMITIDO LA LICENCIA EN ESTA OCASIÓN DE ABORDAR EL TEMA DE HOY DESDE UN PUNTO DE VISTA MÁS CIENTÍFICO. HOY QUIERO HABLAROS DE CANCIONES CONTEMPORÁNEAS INSPIRADAS EN GRANDES PIEZAS CLÁSICAS. ASÍ, QUE SIN ENTRAR EN MÁS CONCEPTOS METAFÍSICOS OS INVITO A INICIAR NUESTRO PROPIO VIAJE EN EL TIEMPO.

EL 21 DE MAYO DE 1892 SE ESTRENÓ EN EL TEATRO DAL VERME DE MILÁN LA ÓPERA PAGLIACCI DEL COMPOSITOR RUGGERO LEONCAVALLO. EN ELLA SE NARRA LA TRAGEDIA DE UN ESPOSO CELOSO Y SU ESPOSA EN UNA COMPAÑÍA TEATRAL DE LA COMEDIA DEL ARTE. CONCRETAMENTE EN ESTA ARIA, QUE LLEVA POR TÍTULO VESTI LA GIUBA DONDE EL PAYASO CANIO, EL PROTAGONISTA DE LA OBRA, COMPLETAMENTE ABATIDO AL DESCUBRIR LA INFIDELIDAD DE SU ESPOSA DEBE INICIAR TODO EL RITUAL PARA SALIR A ESCENA. MAQUILLARSE, VESTIRSE Y PREPARAR LA MEJOR DE LAS SONRISAS PARA ENTRETENER AL PÚBLICO MIENTRAS TODO SU VIDA SE DERRUMBA. AQUÍ TE PIDO QUE PRESTES ATENCIÓN A ESTE FRAGMENTO DONDE ÉL MISMO TRATA DE CONVENCERSE PARA SUBIRSE A LAS TABLAS DICIÉNDOSE A SI MISMO: “RÍE PAYASO, SOBRE TU AMOR DESPEDAZADO. RIÉTE DEL DOLOR QUE TE ENVENENA EL CORAZÓN”

TREMENDO, VERDAD. PUES COJAMOS NUESTRA MÁQUINA DEL TIEMPO Y VIAJEMOS 92 AÑOS HACIA EL FUTURO, HACIA 1984. QUEEN EDITABA SU LP THE WORKS EN EL QUE SE INCLUYE LA QUE SE DICE ES LA CANCIÓN MÁS AUTOBIOGRÁFICA DE FREDDIE MERCURY QUE LLEVA POR TÍTULO “IT’S A HARD LIFE”

COMO PUEDES ESCUCHAR SE TRATA DE UNA BALADA ROCK, QUE EN PRINCIPIO NADA TIENE QUE VER CON LA ÓPERA. PUES SI, PERO ESCUCHA LA INTRODUCCIÓN DE ESTA CANCIÓN DE QUEEN.

PUES SÍ, ES LA MISMA MELODÍA. UNA INSPIRACIÓN DIRECTA, CON LA QUE QUIZÁS MERCURY QUERÍA DEJAR CLARO QUE SU VIDA FUERA DE LOS ESCENARIOS ERA UN DRAMA.

EN 1997 EL RAPERO NORTEAMERICANO WARREN G PUBLICÓ EL ALBUM THE RAPSODY QUE CONTIENE ESTA PIEZA LLAMADA “PRINCE IGOR” Y EN LA CUENTA CON LA COLABORACIÓN DE LA SOPRANO NORUEGA SYSSEL KYRKJEBO. LA CANCIÓN EN SÍ NO ES UN DESECHO DE VIRTUDES, PERO SI HAY QUE AGRADECERLE A SU AUTOR, QUE DESCUBRIERA PARA UNA GENERACIÓN DE MELÓMANOS INCIPIENTES UNA DE LAS OBRAS MÁS EXQUISITAS DE LA ÓPERA RUSA.

SON LAS DANZAS POLOVTSIANAS DE LA OBRA EL PRÍNCIPE IGOR DEL COMPOSITOR PETERBURGUÉS ALEXANDER BORODIN ESCRITA ENTRE 1869 Y 1887 Y ESTRENADA EL 4 DE NOVIEMBRE DE 1890, TRES AÑOS DESPUÉS DE SU MUERTE. DE HECHO BORODIN NO LLEGÓ A TERMINAR DE ESCRIBIR EL LIBRETO ENCARGÁNDOSE DE ELLO LOS COMPOSITORES NIKOLÁI RIMSKI-KÓRSAKOV Y ALEKSANDR GLAZUNOV.
LA OBRA ESTÁ INSPIRADA EN EL CANTAR DE LAS HUESTES DE ÍGOR QUE REINA EN PUTVLI Y NARRA LA DEFENSA DE SU TERRITORIO CONTRA LOS CUMANES QUE INVADIERON NUMEROSAS CIUDADES RUSAS. POR CIERTO, ESTA PIEZA EN PRINCIPIO NO TENÍA TEXTO PARA CORO Y SE SUELE INTERPRETAR DE MANERA INSTRUMENTAL, PERO ES QUE CON CORO SUENA….

Y NO NOS MOVEMOS DE RUSIA, LUGAR DE NACIMIENTO DEL PIANISTA Y COMPOSITOR SERGEI RAJMÁNINOV, QUE ANTES DE ABANDONAR SU PAÍS TRAS LA REVOLUCIÓN BOLCHEVIQUE Y TRAS SUPERAR UNA DEPRESIÓN POR LAS MALAS CRÍTICAS CON QUE FUE ACOGIDA SU SINFONIÍA Nº1 COMPUSO SU CONCIERTO PARA PIANO NÚMERO 2 EN DO MENOR. TE DEJO QUE LO ESCUCHES, PORQUE LA MELODÍA TE VA A SONAR MUCHO.

SI NO LO HAS ADIVINADO YA TE DIGO YO QUE EL CANTANTE AMERICANO ERIC CARMEN SE INSPIRÓ EN ESTA PIEZA PARA COMPONER ESTE GRAN ÉXITO “ALL BY MYSELF”

CANCIÓN DE PASTELOSA Y DE BAJÓN QUE MÁS TARDE VERSIONARÍA CELINE DION Y QUE FUE TAN FAMOSA QUE QUE ALCANZÓ EL PUESTO NÚMERO 2 EN LA LISTA DE LOS 100 SENCILLOS MÁS VENDIDOS EN LOS ESTADOS UNIDOS DE LOS BILLBOARD.

ESPERO QUE VOLVAMOS A ENCONTRARNOS EN UNA NUEVA ENTREGA DE BREVES HISTORIAS DE LA MÚSICA.