Listen

Description

Lo que nace hace un año como idea para registrar en vivo tanto la música como el pensar de talentosas bandas emergentes chilenas, en especial porteñas, entorno a lo que es esta planta, comienza recién hoy a ser un proyecto real.
El 2014 la inspiración de esta iniciativa se vió cruelmente interrumpida por el megaincendio del puerto de Valparaiso, dejándolo todo en segundo plano ante la urgencia de subir pala en mano a los cerros afectados y sobre todo porque el espacio físico disponible fue puesto a disposición de la articulación social y manejo de catástrofe..
Hoy en el espacio que se convirtió en hogar para numerosas familias damnificadas, se escucha en estos momentos la música consciente de "Manolo Verdejo" y el público aplaude a cada una de sus líricas llenas de lucha social y cultura rastafari, mientras las incansables cámaras del Lete registran y las mesas de sonido celebran cada beat con lucecitas de colores.
La idea tras las "weed sessions" en un comienzo fue generar espacios en los cuales conocer el pensar de quienes muchas veces desde la música luchan para cambiar la mentalidad prohicionista y prejuiciosa de nuestra sociedad desde la música.

Les comparto una grata conversación con Herni, vocalista de Manolo Verdejo, sobre los orígenes del a banda, su postura frente a la discusión entorno a esta hermosa planta que tiene un lugar privilegiado en sus líricas.