Listen

Description

El entorno urbano desde el punto de vista de nuestro Patrimonio, material y simbólico, y específicamente histórico-arquitectónico. O por qué no, ¿Cuánta Historia, o cuántas historias, caben en un edificio o en un parque de nuestra Ciudad?

En 1997 el Gobierno de la Ciudad crea el Consejo Asesor de Asuntos Patrimoniales (CAAP), un órgano de consulta integrado por especialistas en protección y patrimonio de 13 instituciones y entidades para evaluar todo proyecto que implique una demolición.

El 2009 el mecanismo cambió: se establece la protección preventiva de todo inmueble construido antes de 1941, por lo que todo trámite de demolición o de obra de un edificio que correspondiera a esa fecha tenía que pasar por el Consejo.

En 2013 se le encargó a la FADU-UBA que releve cuántas propiedades son efectivamente anteriores a diciembre de 1941: el resultado fue 141 mil.

Desde entonces, y tras idas y vueltas, apenas más de 5 mil inmuebles cuentan con protección parcial, mientras el capital inmobiliario derrumba todo lo que se interponga entre él y la máxima renta que pueda extraerse de cada m2 de la Ciudad.

A proposito, conversamo con Gabriel La Valle es Arquitecto FADU-UBA. Magister en Conservación de Edificios y Especialista en Conservación del Patrimonio Cutural Arquitectónico; quien participó de aquel Convenio que relevó alrededor de 141 mil inmuebles anteriores a 1941.