#HaceLugar es imperativo. Materia sonora. Conversaciones organizadas en layers para caminar la ciudad construida hacía una ciudad más piola.
En esta oportunidad exploramos una dimensión de la Ciudad: la acústica. No la acústica arquitectónica, la acústica del adentro, de las salas, habitaciones, recintos de todo tipo; si no la acústica ambiental, la acústica del espacio público, la comunitaria.
¿A cuánto ruido estamos expuestxs y qué niveles deberíamos evitar? ¿Qué es el residuo sonoro y cómo se gestiona? ¿Cuáles son las principales fuentes de emisión y cómo impactan en nuestros cuerpos y nuestras casas las distintas frecuencias? ¿Cuál es la diferencia entre sonido y ruido?
Escuchamos a Nilda Vechiatti, ingeniera y profesora de la Facultad de Ingeniería de la UBA, que nos cuenta, además, cómo mapear el sonido y para qué.
Y cerramos escuchando "La Mar", de Junnx, pieza sonora producida desde Valparaiso, Chile, en el marco de la 2da edición de remezclatuciudad.com, que recoge ruidos y sonidos de esa ciudad para componer un tema que concentra la identidad la urbe chilena.