88 ACTUALIDAD PROGROCK:
ALESSANDRO CORVAGLIA. Preaching On Line tema.
Aunque Out Of The Gate representa el debut de Alessandro Corvaglia, basta leer el listado de grupos que ha intervenido léase Delirium, Höstsonaten o La Maschera di Cera, para darnos cuenta que es sin lugar a dudas uno de los grandes del progresismo italiano, con su actividad de cantante - compositor, sabiendo reflejar en sus temas la problemática actual en todos los sentidos. Todo que se precie de atención la tienen sus composiciones. Por otro lado destacar la personalidad del guitarrista Gordon Giltrap prácticamente un desconocido hoy en día, pero que tuvo una veintena de grabaciones desde su debut en el 68 hasta cerca del 2000 y que colabora en uno de los dos temas que es homenajeado. Por la temática actual Preaching On Line es perfecta para comprobar la calidad en la que se desenvuelve este músico.
DREAM THEATER. Invisible Monster tema.
1º - CONSIDERACIONES SOBRE LA CRÍTICA DEL NUEVO ÁLBUM DE DREAM THEATER:
Sin ánimo de levantar controversias, he leído en alguna crítica mas o menos correcta que ya Dream Theater no son lo que eran ok, los años pasan, incluso que hay temas que parecen copiar y cortar de otros de su discografía, hay dudas al respecto, la similitud del estilo del grupo sin variarlo es imposible saber de memoria la discografía del mismo tema a tema. Hago esta introducción porque me parecen interesantes ciertas opiniones o las referentes al cansancio que se aprecia en el grupo, puede que no coincidir el grupo en el estudio de grabación y hacerlo vía telemática con la aportación final del cantante, puede que haya influido en el estado anímico en general. Vuelvo a repetir lo de malos tiempos para la lírica.
2º- MAJESTY – INICIOS - GRABACIONES:
Como acostumbro en todo grupo que nos visita por primera vez, ahí va un resumen de datos para los que les interese. Procedentes de Boston en 1985 como Majesty se formaba el grupo, con John Petrucci guitarra, el bajista John Myung (que crecieron juntos en Long Island NY) y el batería Mike Portnoy que se les uniría mas tarde en la Universidad Musical de Berklee, completando mas tarde el grupo, el teclista Kevin Moore y el cantante Chris Collins, con esta formación grabaron el cassette Majesty Demo, esto sucedía en 1986 dejando el grupo Collins. Un año mas tarde entra Charlie Dominicy y las pequeñas giras aumentan, entrando en confrontación por el nombre con los Majesty de Las Vegas, por lo que deciden atender la opinión del padre de Portnoy escogiendo el nombre de un teatro de Monterey el Dream Theater. Mechanic Records los ficha, y se los lleva a un estudio en Pensylvania del cual sale su debut del 1988 When Dream and Day United sin poder desbancar al punk y heavy de moda en aquel entonces. Los problemas de la falta de éxito del álbum y poca repercusión hacen que Dominici les abandone, pasando el grupo por un mal momento probando infinidad de cantantes, hasta conocer al del grupo glam canadiense Winter Rose: Kevin Labrie, optando mas adelante por uno de sus apellidos James. Llegamos al año 1992 que el sello Atco records les firma para siete álbumes, sacando el Images and Words, acompañado de un extensa gira mundial y es certificado por la RIAA disco de oro, destacando el tema Pull Me Under sonando por doquier. Mas adelante comentaré la salida de Portnoy, pero nos encontramos ante el adiós del teclista Kevin Moore y las estructuras y devaneos de las grabaciones algo mas oscuras e incluso heavys que llevaron al grupo casi a la extinción.
3º-MOVIMIENTO CONTINUO - REINVENTARSE:
En un principio fue Sheridian quien les ayudó en la parte de teclados. El desencanto lleva a LaBrie a formar MullMuzzler ya que Portnoy, se había liado con Liquid Tension Experiment y mas tarde con N.Morse en Transatlantic y John Myung con Platypus, era como una supernova explotando y formando una corte de estrellas. La cuestión se calmó al optar Rudes a aceptar formar en el grupo, después de varios álbumes que les alejaron de la idea inicial ya que para algo mas metálico estaba Metallica, se replanteó corregir los defectos comerciales y heavys de los que se vieron insuflados varios álbumes hasta grabar en el 2004 Octavarium, en el cual volvía a imperar los toques sinfónicos admirados por sus seguidores ávidos de verles en vivo, como así hicieron en una de las grandes giras, siendo el momento en que el sello Roadrunner se los hace suyos haciendoles firmar un buen contrato grabándoles el Systematic Chaos que llega en concierto a Barcelona el 2007, que fue en Badalona en el Pavelló Olímpic el 2 de Noviembre donde Mary mi hija (con dieciséis años en aquel entonces), y colaboradora responsable de haceros llegar el programa, e influenciada en aquel momento por la onda heavy-gótica, se da cuenta que había hecho lo correcto al asistir al concierto que alucinó al ver y oír a sus majestades. Siempre recordará a Portnoy como al hombre de los escupitajos rodeado de cubos y que cree que alguno fue a parar a la espalda de Myung, y a Rudes moviendo los teclados como un malabarista.
4.- SEPARACIONES - CURIOSIDADES:
La fastuosa gira mundial de la Progresive Nation 2008 (la segunda), fue la causante del cansancio de Portnoy para dejar al grupo, se sentía cansado y falto de ilusión. Esto ocurría el 8 de Septiembre del 2010, además la muerte del batería de Avenged Sevenfold le motivó en su nueva libertad para ayudar a dicho grupo en la grabación de su quinto álbum. Mike Mangini es el elegido para ocupar su puesto, que puede, sea el reflejo de lo acontecido en el título del álbum que salió en el 2011 A Dramatic Turn of Events ya que el n.º 12 en la discografía junto al actual A View from the Top of the World suman la quincena.
De otros formatos los hay en demasía, como dato curioso el grupo tuvo una extraña fijación por grabar boolegs (piratas vaya), haciendo versiones enteras de álbumes de otros grupos de los cuales tengo noticias de los siguientes: The Number of the Beast (I.Maiden), Master of Puppets (Metallica), The Dark Side of the Moon (P.Floyd), Made In Japan (D,Purple) y Cemetery Gates (Pantera), incluso alguno de Rush.
He intentado resumir una extensa biografía, aportando datos sin agobiar hasta llegar al nuevo álbum ya mencionado, del cual no puedo olvidar el ingente trabajo de su guitarrista John Petrucci que aparte de ser componente del grupo, lleva la responsabilidad de la producción, y en el estudio recomponer las diferentes grabaciones de cada uno de ellos, en este tiempo de pandemia en el presente álbum del cual el segundo tema promocional: Invisible Monster me sirve perfectamente para el programa, siendo el sello alemán Inside Out su distribuidor que funciona desde el 2009. Larga vida al teatro ensoñador.
DROTT. Grey Gull tema.
El refrán, no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy, siempre tiene razón, me explico. Una vez mencionada en el Ultimas Noticias del programa 86 la colaboración del guitarrista de Enslaved, Arve Isdal y dos músicos del Ulver actual Ivar Thormodsæter y Matias Monsen, recibí hace unos días la confirmación del álbum del trío Drott “Orcus”, pues bien a lo que iba al empezar, dejé para el día siguiente la escucha, no haciendo caso al refrán, y empezó el mal rollo de estar cavilando por la noche que escribiría sobre el trío noruego, que si van a ir de oscuros, que ahora es imposible volver a las andadas, el caso es que aburrido de darle vueltas me quedé en blanco sin pegar ojo, nunca me había sucedido esto, ¿El álbum? ¡Sorpresa! Incluso el buen gusto del guitarrista Ivar en esta metamorfosis me suena a increíble. Precisamente el tema promocional del single es tan fino que parece haberme equivocado de grabación. Las etiquetas se quedan en el tintero ¿a que suenan? Nada previsibles, la guitarra puntea temas que se acercan al ambient, nada suena exagerado ni fuera de control, todos los temas son instrumentales con una exquisitez en la parte percusiva de alabar. Como no suelo acudir a los temas promocionales y aunque Arch Of Gloom entra muy bien, Grey Gull me encanta para su audición, solo discrepo del tema The Marauders oscuro y alejado del contenido, cuyo clip esta por la redes en blanco y negro, ominoso, y con enmarañados planos de ramas que finaliza con muñecos bebes atados en ellas, esto te hace pensar en que siempre el pasado vuelve con menor o mayor fuerza, donde hubo…
THE SUN OR THE MOON. Julia Dream tema.
Recibir una promoción que no proporciona dato ninguno, es peligroso si te aventuras a actualizar algo antiguo, como me ha sucedido con The Sun Or The Moon, banda surgida de la unión de los británicos The Chameleons y los australianos Music for Aborigens en 1988. De todas formas, la reunión del álbum debut junto al EP y las caras B de los dos singles editados en el actual álbum Cosmic, suena excelente y muy actual. No hay como ir contra corriente para tener valor tu oferta en un futuro. Y en este caso lo que valoro mas aún, es el atrevimiento de recrear el tema de Pink Floyd: Julia Dream, que pasó desapercibido con casi tres minutos de duración desde el álbum Relics, en ¡ocho! Disfrútalo.
MIS FAVORITOS INTEMPORALES:
AETHER: Inner Voyagers Between Our Shadows
ARGOS: Black Cat
BLUE OYSTER CULT: Joan Crawford
BORGE OLSEN: Ultimate Fingers
DEEP PURPLE: Perfect Strangers (Live London 2002)
THE PROG COLLECTIVE: The Laws of Nature (Jerry Goodman + John Wetton)
ULTIMAS NOTICIAS:
-Hace tiempo que no sabía de la genial banda alemana Argos, que la podéis oír en MFI, y resulta que su líder Thomas Klarmann anuncia la edición de su nuevo trabajo The Other Life con algún cambio entre sus filas, como el del guitarrista Enrico Florczak por un asiduo colaborador (entre muchos) de los The Samurai of Prog, Ákos Bogáti-Bokor.
-El 5 de Noviembre se edita la quinta parte de la opera rock celta Excalibur, creada por el compositor francés Alan Simon. Lo interesante del álbum son los personajes que intervienen. Steve Hackett, Jerry Goodman, Mick Fleetwood, Martin Barre, John Helliwell o Jesse Siebenberg hijo del batería de Supertramp entre otros. Al álbum le han puesto el nombre de Move, Cry Act, Clash!
-Destiny Interpreters es el álbum debut del grupo argentino Ojo en el cielo, que asimismo están anunciando el que le seguirá, ya que está en producción Ecos de mundos posibles. El saxo de Supertramp John Helliwell, es un invitado de lujo en ambas grabaciones.
-Michael Hunter productor de Marillion, ha dado el visto bueno a la nueva grabación del grupo denominada: An Hour Befoure It’s Dark. Se compone de seis temas, por lo tanto se prevé alguno de larga duración, lo que si se sabe es el nombre del que presentarán en su gira de este año por Gran Bretaña, se trata de Be Hard On Yourself.
-Las últimas fechas de la gira británica de Genesis, anuladas por culpa del covid en la banda y su entorno, espero averiguar si se elimina la gira por Estados Unidos.