Listen

Description

La Filosofía oriental produjo esta sentencia.

"Donde hay satisfacción, no hay revoluciones''.

Partiendo de esta filosofía, podemos advertir que la inconformidad, producto de la injusticia, fue la precursora del movimiento armado de 1910.

Para el historiador Jesús Silva Herzog, la causa principal de la Revolución Mexicana fue la “existencia de enormes haciendas en poder de unas cuantas personas de mentalidad semejante a la de los señores feudales de la Europa de los siglos XIV y XV”. Así lo señala y analiza en su obra “Breve Historia de la Revolución Mexicana”.

PRINCIPALES CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA DE 1910
1. La dictadura de Porfirio Díaz.
Este caudillo autoritario estaba en el poder desde 1876, reeligiéndose en 7 ocasiones.

2. El latifundismo
40 por ciento de las tierras mexicanas eran propiedad de solo 480 hacendados, quienes mantenían en la ignorancia y la miseria a millones de campesinos.

3. El imperialismo
Grandes capitalistas extranjeros controlaban los ferrocarriles, las minas y el petróleo. Mientras tanto, las masas trabajadoras sufrían la pobreza y carecían de derechos sociales.

En resumen, podemos afirmar que la gran desigualdad fue la causa de la revolución, ya que los campesinos y obreros querían una mayor igualdad frente a los políticos, clero y los empresarios, los cuales en muchos casos eran de origen estadounidense.

Estás conectado al podcast “Páginas de Nuestra Historia”, escucha algo más sobre este movimiento social llamado Revolución Mexicana.

Créditos del audio

Guion: Magdalena García Jiménez
Dramatización: Igor Seva Conde, José Sosa y Juan Manuel Guzmán
Locutores: Carmen Inés Delgado y Juan Manuel Guzmán
Corrección de estilo: Xchel Aurora P. Palafox. Aurora Palafox León.
Logística en redes y apoyo técnico: Jairo León Pérez Palafox.
Realización: Juan Manuel Pérez Guzmán para radio UJAT 107.3 F. M. de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.