"¡Gracias por escuchar este episodio! Puedes disfrutar de más contenido y seguir nuestro programa completo en iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-clasicos-aire_sq_f12479171_1.html
Si prefieres escuchar este episodio directamente en iVoox, haz clic aquí https://www.ivoox.com/agente-especial-audios-mp3_rf_135523623_1.html
Tu apoyo en iVoox nos ayuda a crecer y a seguir creando contenido. ¡Gracias por estar ahí"
Título original: The Big Combo
Año: 1955
País: Estados Unidos
Director: Joseph H. Lewis
Guion: Philip Yordan
Música: David Raksin
Fotografía: John Alton (Blanco y negro)
Reparto: Cornel Wilde, Richard Conte, Jean Wallace, Brian Donlevy, Robert Middleton, Lee Van Cleef, Earl Holliman, Helen Walker
Género: Cine negro, policial
Duración: 84 minutos
El tenaz teniente de policía Leonard Diamond (Cornel Wilde) está obsesionado con atrapar al peligroso gánster Mr. Brown (Richard Conte) y acabar con su red criminal. Sin embargo, la investigación de Diamond lo llevará a enfrentarse no solo al capo, sino también a su letal equipo de secuaces, quienes harán todo lo posible para mantener su control sobre la ciudad. Además, Diamond se verá emocionalmente involucrado con Susan Lowell (Jean Wallace), la novia del propio Brown, lo que complica aún más la situación.
La película es considerada un clásico del cine negro y es ampliamente valorada por su estilizada fotografía y su impacto visual, cortesía del director de fotografía John Alton.
La temática de obsesión y dualidad moral entre policía y criminal añade profundidad al guion, escrito por el aclamado Philip Yordan.
Cornel Wilde y Jean Wallace estaban casados en la vida real durante el rodaje. Su relación influyó en la intensidad de las escenas entre sus personajes, especialmente las más dramáticas y románticas. Sin embargo, al ser un matrimonio famoso en Hollywood, su relación generó cierto interés en la prensa, lo que también trajo cierta presión al rodaje.
La icónica fotografía de alto contraste de The Big Combo es obra del legendario John Alton, quien usó técnicas avanzadas de iluminación para acentuar la tensión y el dramatismo en la película. Las sombras largas y los juegos de luz y oscuridad que Alton creó son parte de lo que hace a esta película un clásico del cine negro,
La película presenta una escena de tortura y violencia psicológica que, para la época, era bastante atrevida. La escena en la que el villano Mr. Brown tortura a Leonard Diamond fue un desafío con la censura, y el equipo tuvo que ser muy cuidadoso para mantener la escena intensa sin mostrar demasiado. El uso de sombras y primeros planos ayudó a sugerir la violencia de una manera más implícita.
Aunque Lee Van Cleef no era todavía una gran estrella, su rol como uno de los secuaces de Mr. Brown llamó la atención por su presencia y su característico aspecto, que más tarde lo convertiría en uno de los rostros icónicos de los westerns de Sergio Leone. En el set, Van Cleef era conocido por su sentido del humor y por ser uno de los favoritos entre el equipo.
Jean Wallace, quien interpretó a Susan Lowell, tuvo que hacer frente a algunas escenas emocionalmente intensas y complejas. Su personaje, atrapado en una relación destructiva con el villano, exigió una interpretación que reflejara vulnerabilidad y desesperación. Según dicen, Wallace quedó emocionalmente afectada por algunas de estas escenas, y se tomaba pausas en el set para recuperarse.
El director Joseph H. Lewis permitía cierta libertad a los actores para experimentar con sus diálogos y movimientos en algunas escenas. Esto resultó en momentos de espontaneidad, como los intercambios entre Cornel Wilde y Richard Conte, que dieron mayor realismo a la tensión entre el detective y el gánster.
Con el tiempo Agente Especial ha ganado estatus de culto y es considerada una obra maestra del cine noir, incluyéndose frecuentemente en listados de películas esenciales del género. El American Film Institute, por ejemplo, la considera un hito en el género, y es valorada especialmente en festivales y retrospectivas dedicados al cine negro y clásico.
Tiene todos los elementos típicos del cine negro y del cine policíaco, dos generos que la mayoría de las veces van de la mano. Película Imprescindible.
https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=af5b0e46baf4ad937869c044bd46bcbf
https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=0313ce6ca481986b3f6c1b4a348b6745
https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=af5b0e46baf4ad937869c044bd46bcbf