¡Gracias por escuchar este episodio! Puedes disfrutar de más contenido y seguir nuestro programa completo en iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-clasicos-aire_sq_f12479171_1.html
Si prefieres escuchar este episodio directamente en iVoox, haz clic aquí https://go.ivoox.com/rf/145198925
Tu apoyo en iVoox nos ayuda a crecer y a seguir creando contenido. ¡Gracias por estar ahí.
Título original: The Big Wheel
Dirección: Edward Ludwig
Guion: Robert Smith, Mary Loos
Género: Drama deportivo / Automovilismo
País: Estados Unidos
Duración: 92 minutos
Productora: Cardinal Pictures
Distribuidora: United Artists
Fotografía: Lionel Lindon
Música: Mahlon Merrick
Montaje: Arthur H. Nadel
Reparto principal
•Mickey Rooney – Billy Coy
•Thomas Mitchell – Arthur "Red" Coy
•Mary Hatcher – Louise Roberts
•Michael O'Shea – Vic Sullivan
•Spring Byington – Mary Coy
•Hattie McDaniel – Minnie
•Allen Jenkins – George
•Steve Brodie – Happy Lee
•Don Castle – Les
•Dick Lane – Narrador
Sinopsis
Billy Coy, hijo de un famoso piloto de carreras que murió trágicamente, sueña con triunfar en el mundo de las carreras de coches. Enfrentándose a prejuicios, accidentes y su propio temperamento, Billy lucha por salir de la sombra de su padre y alcanzar la gloria en el circuito de Indianápolis. Pero el camino está lleno de curvas inesperadas… tanto en la pista como en su vida personal.
Se alabó el ritmo ágil y la actuación enérgica de Mickey Rooney, pero se criticó la falta de profundidad del guion.
Tuvo buena acogida en taquilla, especialmente entre los fanáticos del automovilismo y seguidores de Rooney. Fue rentable, a pesar de su presupuesto modesto.
La producción usó escenas reales de la Indy 500 de 1947 y 1948, dándole una autenticidad poco común para la época.
Según el biógrafo de Rooney, el actor a menudo aparecía visiblemente afectado por el alcohol, lo que causó tensiones con el director Edward Ludwig. Aun así, su energía frenética terminó beneficiando al personaje.
Se rumoreó un breve affaire entre Rooney y Mary Hatcher, aunque ambos lo negaron públicamente. Hatcher tenía entonces solo 20 años, y él ya superaba los 28.
Las tensiones entre Rooney y Thomas Mitchell eran evidentes. Mitchell, veterano de películas como ¡Qué bello es vivir!, consideraba a Rooney demasiado infantil e irrespetuoso.
Pese a los riesgos, Mickey Rooney insistió en conducir él mismo en algunas secuencias, lo que puso nervioso al equipo técnico debido a su temperamento impulsivo.
Prueba Heroica es una carrera a toda velocidad por el melodrama clásico de los años 40. Mickey Rooney, en uno de sus papeles más eléctricos, demuestra que puede llevar el volante de un drama sin perder el control, aunque a veces derrape hacia lo histriónico. La película entretiene sin pretensiones. No es una joya, pero sí un digno pit stop para los amantes del cine de época.