La ONG Rescate y la empresa Generaciones Fotovoltaicas de La Mancha (GFM) desarrollan un proyecto, financiado por el AECID, en una zona rural de Jordania, limítrofe con la frontera de Siria, para obtener agua de la humedad del aire.
Hace más de una década estallaba el conflicto de Siria.
Este país de Oriente Medio es un emisor infinito de personas refugiadas. Una gran mayoría buscan otros países del entorno, con los que comparten frontera, para buscar un lugar que brinde mayor seguridad y conceda una mínima garantía de vida. Jordania es uno de ellos.
Y entre las características de Jordania destaca que es uno de los países de la zona que más estrés hídrico sufre por la escasez de agua. Una crítica situación que no garantiza el acceso a un recurso básico de forma regular. Ante esta problemática, una empresa española (GFM), junto a Francisco Fuentes, de la ONG Rescate, y la financiación del AECID están implementando en una zona rural un sistema por el que aprovechan la humedad del aire para convertirlo en agua y solucionar esta notable carencia.
Entrevista con Francisco Fuentes, responsable de proyectos en Siria y Libano de la ONG Rescate, y Javier Bustos, Director Ejecutivo (Ceo) de la empresa Generaciones Fotovoltaicas de La Mancha (GFM).