Listen

Description

¡Muy buenas emprendedores! En el episodio de hoy quiero hablaros sobre 3 libros que he leído que están relacionados con el mundo del emprendimiento, y que creo que os podrían ser de interés si estáis creando vuestro propio negocio.

Estos libros no van a ser los típicos libros de marketing sobre trucos para vender (que por cierto, he visto muchos y la mayoría son bastante malos), sino libros sobre emprendimiento e historias sobre personas que han montado un negocio de éxito en Internet. Estos libros te ayudarán a mentalizarte para emprender y a aprender sobre éxitos y fracasos de otros emprendedores.

No esperes libros sobre cómo ganar dinero en Internet en este episodio.
El método Lean Startup
El autor, Eric Ries, define una startup como una organización dedicada a crear algo bajo condiciones de incertidumbre extrema.

Eric Ries explica un método para crear una Startup basado en los datos y en el método científico. Tratando a la startup como si fuese un experimento, lo que propone el autor es utilizar lo que llama “el ciclo de aprendizaje”, basado en:
Crear
Medir
Aprender

Este método trata de poner en marcha diversas prácticas que acortan el ciclo de desarrollo del producto, y que miden el progreso real sin recurrir a los indicadores “vanidosos” ayudando a entender qué es lo que realmente quieren los consumidores.

Hay muchas lecciones que aprender de este libro, pero puedo destacar tres:
Nunca dar nada por sentado
No crear un plan de negocio (o al menos, como se enseña en las escuelas de negocio) para montar una startup
Hay que crear un Producto Mínimo Viable y enfrentarlo al mercado lo antes posible

Os recomiendo encarecidamente que leáis detenidamente este libro. Yo tuve que leerlo dos veces, porque es algo denso, y es bastante técnico, pero merece mucho la pena. Podéis encontrar el libro en Amazon aquí: https://amzn.to/3bPOKlu

Eso nunca funcionará
Este libro ya lo he mencionado en alguno de los últimos episodios. El autor es Marc Randolph, uno de los fundadores de Netflix, y cuenta la historia de cómo se le ocurrió a él y a Reed Hastings (el otro cofundador) montar un videoclub online.

Bastante más ameno que el anterior que os he recomendado, nos da lecciones muy serias de errores y aciertos de personas que han logrado tumbar a un gigante del contenido en Estados Unidos (Blockbuster, la principal cadena de videoclubs en esa época).

El principal aprendizaje que podéis sacar de este libro, es que hay que probar las cosas. Como bien dice el título del libro, nadie confiaba en que un grupo de personas sin experiencia en el sector de los videoclubs y en una época donde la gente casi no compraba por Internet pudieran cambiar el sector en el mundo entero.

Se equivocaron bastante durante los dos primeros años de la vida de Netflix, pero poco a poco fueron encontrando el camino, y finalmente se convirtieron en los líderes de la industria (y ahora, todo el mundo les copia).

Además, cuenta la historia de cómo fue evolucionando el equipo inicial de Netflix, que al principio era bastante generalista y poco a poco tuvo que ir mutando para poder avanzar.

Lo que más me gustó del libro, es ver cómo el autor reflexiona sobre los inicios, y cómo se iban dando cuenta de que se estaban equivocando, y cómo lo iban corrigiendo. Según leía el libro, iba pensando en las cosas que yo había hecho mal y me veía totalmente reflejado en las historias de Netflix. Sobre todo, si piensas que estás algo perdido en tu proyecto, este libro te va a servir para que veas que hasta los grandes empezaron sin tener las cosas claras al 100% y que la única forma de encontrar el camino, es empezar. También podéis encontrar el libro en Amazon aquí: https://amzn.to/34amYMz

En cien años todos muertos
Este es un libro que leí el año pasado (el 2020) durante la pandemia. Del gran Joan Boluda, también consultor de marketing online, y que recomiendo encarecidamente a cualquier persona que esté siquiera pensando en emprender. Aunque no sea un negocio online.

Joan creó un libro súper interesante, ya que no habla sólo sobre temas técnicos de negocios online, sino de la experiencia e incluso de la psicología al emprender un negocio. De hecho, a mí la parte que más me gustó (quizás porque la parte técnica la manejo mejor) es la parte psicológica del libro.

En especial, hay algunos apartados que me gustaron mucho, y que quiero destacar de este libro:
El concepto de quemar las naves: la única forma de empezar un negocio (o cualquier cosa), es empezando. Hay que “quemar las naves”, es decir, dar el paso y obligarnos a no dar marcha atrás, si queremos ver realmente nuestro proyecto arrancar.
El síndrome de Peter Parker: Joan hace una analogía muy interesante entre los emprendedores y Peter Parker (Spiderman, para los que no lo conozcáis). Peter Parker es querido por todos como Spiderman. Dedica todo su tiempo a salvar a la gente, a pelear contra los malos. Y sin recibir nada a cambio. Spiderman es querido por todos, pero Peter Parker es un desconocido y no tiene familia ni amigos. Un gran poder conlleva una gran responsabilidad. Ojo con cuánto nos implicamos con nuestro trabajo.
El libro, desde la página 7, intenta animarte. Te hace ver realmente que todo es efímero, y que literalmente, dentro de 100 años estarás muerto. Y que da igual que hayas dedicado tu vida a lo que querías o no. Estarás muerto. Igual de muerto que los ricos, y que los pobres. E igual de muerto que los que dedicaron su vida a lo que querían, y los que no. Te hace ver que eres más capaz de lo que crees, y que le damos más importancia a un fracaso de la que realmente tiene. Es un libro que, incluso quitando la parte técnica (muy buena por cierto), vale cada céntimo de su precio. Si estás indeciso y no sabes si empezar o no con tu proyecto, léete este libro. Por supuesto, también tienes el libro en Amazon aquí: https://amzn.to/3wvuv4x

Espero que te haya gustado este capítulo del podcast, y si es así, no olvides darle me gusta, suscribirte al podcast, compartirlo, y por supuesto, pasarte por La Emprescuela en jesuslopez.site. ¡Nos vemos en el siguiente capítulo!