Look for any podcast host, guest or anyone

Listen

Description

Pedagogía
1.- Ciencia que estudia la metodología y las técnicas que se aplican a la enseñanza y la educación, especialmente la infantil.

La Andragogía (del griego ἀνήρ "hombre" y ἀγωγή "guía" o "conducción") es el conjunto de técnicas de enseñanza orientadas a educar personas adultas.

El término Andragogía fue introducido por Malcom NOULS Knowles en USA en 1984. De acuerdo al autor, se refiere “al arte de enseñar a los adultos a aprender”.

En su libro Andragogía: El aprendizaje en adultos, NOULS Knowles detalla el modelo definiendo cuales son los principios fundamentales que todo proceso de instrucción debe seguir para lograr un aprendizaje efectivo en este público

Aprende a aprender
De acuerdo a Knowles, el aprendizaje del adulto se sustenta en 2 atributos principales:
 Los aprendices poseen autonomía y la capacidad de dirigir el sentido del aprendizaje.
 El profesor pasa a ocupar un rol de facilitador del aprendizaje en vez de ser un transmisor de información, otorgando un mayor énfasis a la opción del aprendiz de elegir sus propios requerimientos más que ceder al control del experto.
La andragogía no es presentada por Knowles como una teoría con base empírica sino tan sólo como un conjunto de cinco asunciones:
 Concepción personal del aprendizaje: Durante el proceso de maduración del individuo, el concepto de sí mismo transita desde una condición dependiente a una condición auto-dirigida.
El adulto es capaz de establecer sus propias necesidades de aprendizaje y de encontrar los medios para alcanzarlas.
APRENDER ES UNA ACTITUD

 Rol de la experiencia: El adulto va adquiriendo una creciente experiencia la cual constituye una importante fuente para el aprendizaje.
La experiencia previa constituye una base de sustento para el nuevo aprendizaje el cual se consolida en forma más significativa. Además, crea un adecuado contexto para la adquisición de conocimiento y habilidades.
 Orientación a la aplicación del aprendizaje: El interés de un adulto en aprender está fuertemente ligado con el desarrollo de tareas relacionadas con su rol social.
Los adultos otorgan más valor a los aprendizajes que se vinculan con aquellas demandas inherentes a su quehacer en la vida cotidiana.
 Aprendizajes orientados (con propósito): En la medida en que el individuo madura modifica su perspectiva del aprendizaje, transitando desde su aplicación futura a su aplicación inmediata.
Por ello, en el adulto el aprendizaje está más centrado en problemas concretos que centrado en el tema.
Los adultos valorizan más el aprendizaje que puede ser aplicado a las situaciones reales que les toca enfrentar.
 Motivación intrínseca: Los adultos tienen una mayor tendencia a estar motivados por factores autónomos: el íntimo deseo de encontrar soluciones y alcanzar metas personales, más que obtener incentivos externos y gratificaciones.