Entrevista a Martha Fajardo sobre la minificcion
Martha Fajardo, estuvo visitando la ciudad de Cali, para compartir pensamiento y saberes sobre la mini ficción. Con ella hubo un conversatorio en la Fundación Casa de la lectura y además compartió sus conocimientos con los participantes en el Taller Écheme el Cuento 2015, de la Capital vallecaucana.
Martha Fajardo, es licenciada en lingüística y literatura, profesora de la Universidad Nacional de Colombia en el programa de literatura y tiene un amplio recorrido en el mundo de la escritura. Es además autora de varios libros y directora del taller Relata de Ibagué.
“El minicuento, -dijo- es una parte de la minificción. La minificción es una categoría amplia y es el género, pero el minicuento, tiende más a una narrativa convencional que tiene la estructura de inicio, desarrollo y cierre; en el que hay una historia muy evidente y un tratamiento rectórico.
En cambio las minificciones, son construcciones y elaboraciones retoricas en las que no necesariamente prima el aspecto narrativo tradicional. Son fronterizas y entonces tiene linderos con la disquisición filosófica, con la minicrónica, con la poesía, parábolas, aforismos etc., muchas no tienen un cierre evidente y de hecho, una de las características de la minificción es que su cierre es abierto o es un cierre flotante”.
Ante la pregunta de cómo el género se está volviendo muy popular y hay quienes lo tildan de facilista, la escritora responde: “Puede pasar que algunas personas hagan minificción porque les parezca fácil, pero no logran un trabajo contundente. Realmente, aunque haya mucha escritura de minificción ocurre como con la poesía: muchos escriben poesía, pero pocos logran buenos poemas. Con la minificción pasa lo mismo. Creo yo, que tiene que ver con lo que decía Italo Calvino, sobre este milenio que era un milenio de la rapidez, de la fluidez, de la levedad, y este es un género que es corto, aparentemente, porque tu lo lees rápido, pero eso no quiere decir que el leerlo rápido implique que no haya unos procesos de lentitud. Una cosa es leerlo y otra asimilarlo”.