Listen

Description

Entre los días 𝟏𝟗 𝐲 𝟐𝟏 𝐝𝐞 𝐦𝐚𝐲𝐨 de 2023 se celebra en Canarias la segunda edición de Bioblitz, el maratón de observación y localización de especies exóticas invasoras que en nuestra región impulsan el Gobierno de Canarias (vía RedEXOS) y el Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (CSIC). El año pasado una decena de 𝐚𝐬𝐨𝐜𝐢𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬, 𝐎𝐍𝐆𝐬 𝐲 𝐜𝐨𝐥𝐞𝐜𝐭𝐢𝐯𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐭𝐨𝐝𝐚𝐬 𝐥𝐚𝐬 𝐢𝐬𝐥𝐚𝐬, 𝐚𝐬𝐢́ 𝐜𝐨𝐦𝐨 +𝟐𝟎𝟎 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚𝐬, se apuntaron a un evento tan divertido como necesario. ¿Te animas?

En el RINCÓN VERDE del programa #lasmañanasdeArucas, de la emisora pública @Radi Arucas, contamos hoy con Guacimara González, Técnica de GESPLAN, que nos contó en qué consiste el BIOBLIZT y como participar en el mismo; así como con la participación una semana más de Mario Marrero, vicepresidente del colectivo La Vinca Ecologistas en Acción.

Más información sobre el Bioblizt en: https://www.facebook.com/RedEXOSGobcan

Qué es un Bioblizt:

Un evento participativo de ciencia ciudadana, donde el objetivo es registrar tantas especies exóticas invasoras como sea posible en un lugar y durante un tiempo determinado.

Con esta aportación ciudadana se consigue que l@s científic@s expert@s de la investigación recopilen datos útiles para el estudio de la biodiversidad. Gracias a este tipo de actividades se consigue que muchas personas se aproximen a los ecosistemas y a la naturaleza en general, relacionándose con otros participantes con los que compartir intereses ambientales comunes.

Lo que diferencia los Bioblitz de los inventarios tradicionales de biodiversidad es el hecho de contar con la participación de un público diverso. En este tipo de eventos se pueden encontrar desde personas con conocimientos muy profundos a nivel científico a otras personas con una relación con el medio natural más esporádica. En cualquier caso, la clave está en que todas las observaciones de organismos son validadas gracias a las identificaciones que reciban por parte de la comunidad. Los buenos resultados de los Bioblitz y su contribución real a la ciencia dependen del trabajo que hagan finalmente los identificadores.