La Dirección Provincial del Ministerio de Agricultura Acuacultura y Pesca (MAGAP) presidida por Estanislado Eras efectuó su rendición de cuentas a través del espacio radial Zamora Chinchipe Habla que se generó el lunes 27 de agosto en el horario de 07:00 a 08:00 y se retransmitió en todas las estaciones locales con cobertura provincial.
La autoridad indicó que el Sistema de Identificación y Trazabilidad Animal sirve para mantener una base de datos actualizada que permita canalizar acciones para programas de control sanitario y de movilización, del mismo modo permitirá un mejor manejo de los hatos, por medio de la asignación de un código mediante un arete en cada oreja del animal.
De su parte el Director Provincial del MAGAP ratificó que este mecanismo de registro no tiene “ninguna finalidad de establecer cobro de impuestos a los ganaderos”, destacó que con ello se busca fortalecer los procesos de comercialización y apoyar al control del abigeato o robo, admitió que se ha tergiversado la información por parte de politiqueros, causando temor en los productores, agregó
Eras dio a conocer que hasta la fecha se han entregado alrededor de 104 mil aretes en la provincia, para lo cual se ha suscrito convenios de cooperación entre los gobiernos autónomos descentralizados y con las asociaciones de ganaderos para que se encarguen de la colocación de los aretes a los bovinos.
Aseguró que esta entrega ha sido subsidiada por el Gobierno Nacional, y que la colocación es responsabilidad de los ganaderos, para lo cual hizo un llamado a los propietarios de los bovinos efectivicen la colocación y puedan acercarse a la Dirección Provincial para solicitar los aretes, indicó Estanislado Eras.
Víctor Ochoa presidente de la Asociación de Ganaderos de Paquisha comentó que hasta el momento la colocación de los aretes no le ha representado ningún pago de impuestos, sin embargo reconoce que falta involucramiento de los ganaderos para consolidar los programas de apoyo del Magap.