Titulo original: El Piojo, el Sapo, la Culebra y el Gavilán.
Existen dos tipos de enseñanzas: la del ojo y la del corazón. Nosotros hemos seguido la doctrina del ojo (intelectualismo, teorías, razonamientos, etc.) y raros son los que han seguido la doctrina del corazón (comprensión, meditación, conocimiento interior).
Al adaptar esta obra al sonido no fue nada fácil, para quién haya leído el libro del Popol Vuh estará de acuerdo que su lectura es muy difícil de digerir aun para los adultos, imaginase para los niños.
Así que apegado a la traducción del Popol Vuh que redactara el ilustre historiador sevillano el padre Fray Francisco Ximénez, me di a la tarea de adaptar este pasaje y los personajes son tan reales como real es el más rico legado de la cultura occidental Maya-Quiché; ya que el Popol Vuh constituye un complejo de elementos culturales que abarca aspectos cosmogónicos, teológicos, mitológicos, históricos, sociales, astronómicos y etnográficos.
El Popol Vuh, libro sagrado de los mayas, es sin lugar a duda el más importante de los textos mayas que se conservan. Hemos adaptado para ti un capítulo que nos habla de la cadena alimenticia. ¡Niños con años del 1 al 100! escuchen "El Mensaje".
CRÉDITOS DEL AUDIO
VOCES: Perla Gil Villegas, Alinne Vidal, Yurico González, Víctor Manuel Córdova. Joel Silván y Jairo León Palafox.
LOCUCIÓN: Sarahi Jiménez, Rosario Palma
CORRECCIÓN DE ESTILO Y REDACCIÓN: Xchel Aurora Pérez Palafox, Aurora Palafox León.
APOYO TÉCNICO Y LOGÍSTICA EN LAS REDES SOCIALES: Jairo León Pérez Palafox.
ADAPTACIÓN LIBRE Y REALIZACIÓN: Juan Manuel Pérez Guzmán.
Grabado en los estudios de RADIO UJAT 107.3 FM de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.