Listen

Description

En este año 2023 los sanitarios de toda España se rebelan contra la precariedad en la sanidad pública. El colapso de la atención primaria y los hospitales les está ahogando
Para hacer una radiografía de la sanidad pública, el programa emitido desde la facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, cuenta con representantes de todo el sector sanitario, tanto médicos de urgencias y de atención primaria, como enfermeras de centros de salud y de hospitales, entre otros. Un recorrido por los hospitales y centros de Atención Primaria de España
Profesionales de los principales centros médicos de nuestro país, como el Hospital La Fe de Valencia, el Virgen del Rocío de Sevilla, el Hospital del Mar de Barcelona o el Hospital do Salnés de Pontevedra
La pediatra Dora Bejarano denuncia que atiende sola "el trabajo de tres profesionales", con lo que no puede dedicar el tiempo necesario a sus pacientes: "Me veo obligada a atender muchísimos más niños de los que puedo atender con calidad".
La exconsejera de Sanidad de Castilla y León considera su etapa en política fue "una especie de condena", criticando el "cortoplacismo" que prima en la política. "Teníamos la gallina de los huevos de oro, un sistema que nos estamos cargando", zanja.
La secretaria general de AMYTS califica de "abandono" la situación que vive la Atención Primaria, negando que la huelga en la Comunidad de Madrid esté "politizada". "No es nada contra la señora Ayuso", insiste.
Coloma trabaja en el servicio de Atención Rural de la Comunidad de Madrid, un "horror" que dice que viven los sanitarios actualmente. "He llegado a trabajar sin cobrar noches y festivos", recuerda.
"No sé por qué gano dos veces menos que en Murcia, Canarias o Madrid", denuncia el doctor Gutiérrez Caracuel, que compara a su vez los salarios en otros países con el de los médicos españoles, "maltratados crónicamente por la Administración".