Listen

Description

Vamos al barrio de Nazaret para entrevistarnos con Fátima y Dada dos jóvenes saharauis, menores, que estudian en el barrio y que también participaron en la manifestación de Madrid el 13 de noviembre. Son ellos los que nos han pedido hablar, quieren decir muchas cosas.
Fátima nació en Tinduf donde vivió hasta los doce años. No conoció a su padre que murió en la guerra con Marruecos cuando ella tenía 4meses. Piensa que aquí puede formarse y servir de ayuda algún día a su pueblo que espera será un pueblo libre. Tinduf es un desierto, cuando los saharauis llegaron allí no había nada. Se han levantado escuelas y hospitales con la ayuda internacional pero no es suficiente para cubrir las necesidades de la gente, así que muchos nos vamos fuera a estudiar si podemos, a España, Cuba, Libia, Argelia. Perdemos nuestra infancia y se la pierden nuestros padres. Tinduf es un lugar de resistencia desde hace 35 años. Dicen que en le desierto no crecen plantas pero florecen personas.

Dada tiene familia en El Aaiun, allí la situación es muy complicada porque mientras que en los campos de refugiados los saharauis están en territorio argelino, allí gobierna Marruecos con mano de hierro. Los teléfonos están pinchados, es peligroso para la familia que les llames, a veces oyes gritos mientras estás hablando con ellos. Tras la destrucción del campamento El Aaiun es una ciudad sitiada, un estado policial. No puedes hablar con el vecino, ni salir a comprar el pan sin que te sigan, entran en las casas a golpes y se llevan a los hombres… hay muchas madres que no saben donde están sus hijos. Dada denuncia también la política de colonos que el gobierno marroquí promociona para asentar a sus ciudadanos en las zonas saharauis, igual que hace el gobierno de Israel en Palestina. Para nosotros los Derechos Humanos son como los espejismos del desierto, cuando te acercas a ellos desaparecen.

Denuncian también el miedo. A quienes salen de Tinduf se les amenaza con hacer daño a sus familias si no hablan mal de los campamentos, nos cuenta Fátima. Dada explica cómo el gobierno marroquí ofreció a los padres de Nayem casa y coche si decían que su hijo iba con terroristas cuando lo asesinaron. Ante la indignación de los padres, Marruecos les amenazó con degollarlos si hablaban.

Y qué esperan estos jóvenes del futuro? Me gustaría pensar en un Sáhara libre, pero ahora mismo lo veo negro, la guerra es lo peor que le puede pasar a un ser humano pero no parece haber otra opción, dice Dada. Yo espero que hagan algo, es que no lo entiendo, son asesinos, matan a un niño de 14 años, qué hay que pensar tanto? pregunta Fátima.