Yockey nació en Chicago, Estados Unidos en 1917. Fue licenciado en Bellas Artes y en Derecho. Era economista, pianista de conciertos y sabía varios idiomas. En 1946 le ofrecieron un empleo en el tribunal por crímenes de guerra que, en la ciudad de Wiesbaden juzgaba a los jerarcas del Tercer Reich de menor importancia (los más destacados estaban siendo juzgados en los Procesos de Núremberg).
Yockey trató de llevar a cabo su tarea en forma objetiva, lo que le ocasionó serias reprimendas por parte de sus superiores jerárquicos. Como consecuencia de eso, renunció a su cargo, aconsejando a los jueces que ellos mismos elaborasen su propia propaganda, por ser él un abogado y no un periodista.
Imperium
Sobrecubierta de Imperium
De regreso a América tuvo dificultades en reintegrarse a la vida civil, por lo que regresó a Europa. Se instaló en una posada en Brittas Bay, Irlanda, y ahí escribió en seis meses su monumental obra Imperium. El siguiente paso fue el de publicar la obra. No tenía los medios económicos necesarios y había una falta total de colaboración de los editores por temor a la eficaz censura democrática. Finalmente en 1948 bajo el nombre de Westropa Press, primero, y luego como Brooks e Jones & Dale, de Londres, fue publicada la obra en dos volumenes, con mil ejemplares en la primera y doscientos en la segunda. Esta discrepancia en la cantidad de impresiones del primer al segundo volumen era una prueba de la dificultad de financiar la obra. Posteriormente fueron publicadas más ediciones por la Noontide Press, de Sausalito, California. La primera traducción de la obra al castellano fue en 1977. Posteriormente fue traducida al alemán.
Imperium, el libro que inmortalizó al hombre
Imperium es, como dice el propio Yockey, más que un libro. Es una obra que interpresa exactamente el pasado del organismo cultural llamado Civilización Occidental, Europa, Mundo blanco y a partir de él, proporcionarnos una visión opcional del futuro. La opción era doble: o el Occidente, víctima del parasitismo cultural varias veces repetido en el transcurso de la historia, todavía sin paralelo en cuanto a su violencia, se rehace y, siendo fiel a sí mismo e a su alta misión, vuelve al camino marcado por su destino, o sigue el camino actual: Democracia - Socialismo - Marxismo - Mundialismo, que lo lleva a la destrucción cierta a corto plazo.
Por las páginas de Imperium después de uno riguroso estudio sobre las perspectivas históricas y políticas del siglo XX, se analizan, partiendo del concepto de "Vitalidad Cultural", la Salud y la Patología Cultural, entiéndase total, del organismo histórico. La obra termina con una exposición cruda, desapasionada y objetiva del fenómeno geopolítico llamado América, considerado por Yockey como una Colonia Cultural de Europa. En forma de apéndice se estudia la situación mundial, con una serie de observaciones, que eran proféticas en 1948, cuando el libro se publicó, y que son, hoy en día, realidades.
Es importante tener en cuenta el significado del pseudónimo que Yockey eligio como autor de Imperium: Ulick Varange. Ulick es un nombre irlandés (no se puede olvidar que fue en Irlanda donde el libro fue escrito) derivado del dinamarqués y significa "oferta de la mente". En cuanto a Varange, se refiere a los varangios, la rama de los vikingos que, conducidos por Rurik a pedido de los eslavos, civilizó a Rusia en el siglo X construyendo el Estado Imperial ruso y fundando la base de la Aristocracia rusa que fue asesinada por los bolcheviques en 1917.
Ulick Varange es, pues, un nombre extraído de dos conceptos presente en ambos extremos de Europa. Significa una Europa unida desde los rocosos promontorios de Galway hasta los Urales, como Yockey pide, angustiosamente, en su libro. Varange significa, además, un recuerdo de origen occidental de la Rusia histórica.