¿Quién era Roosevelt? Según las investigaciones llevadas a cabo por el doctor
Laughlin, del Instituto Carnegie, Franklin Delano Roosevelt pertenecía a la séptima
generación del hebreo Claes Martenszen van Roasenvelt, expulsada de España
en 1620 y refugiada en Holanda, de donde emigró, en 1650 - 1651, a las colonias
inglesas de América. El publicista judío Abraham Slomovitz publicó en el Detroit
Jewish Chronicle que los antepasados judíos de Roosevelt residían en España en
el siglo XVI y se apellidaban Rosacampo. Robert Edward Edmondsson, que
estudió el árbol genealógico de las Rosenvelt - Martenszen - Roosevelt, dice que
desde su llegada a América tal familia apenas se mezcló con elementos
anglosajones puros, abundando sus alianzas matrimoniales con Jacobs, Isaacs,
Abrahams y Samuel (42).
Cuando murió la madre del presidente, Sarah Delano, el Washington Star publicó
una crónica sobre las actividades de la familia Roosevelt desde su llegada a
América que coincidía plenamente con los testimonios precitados. El New York
Times del 4 de marzo de 1935, recogía unas manifestaciones de Roosevelt en las
que reconocía su origen hebreo. A mayor abundancia de detalles, la esposa del
presidente Eleanor Roosevelt prima suya, era igualmente judía y fervorosa
sionista.
Roosevelt se rodeó desde el primer momento de una serie de personajes dudosos
que, con el tiempo, llegarían a formar el verdadero Gobierno de las Estados
Unidos; ellos constituyeron lo que se llamó el «Brains Trust», o "Trust de los
Cerebros" que aconsejaba al presidente. Algunos de las miembros de dicho Brains
Trust eran, al mismo, tiempo, secretarios de Estado (ministros).
El Brains Trust original fue fundado por el profesor Raymond Moley y el juez
Samuel Rosenman, que organizaron los fundamentos legales del mismo. Con
ellos, formaban parte de tal organización -que, recordémoslo, nunca fue votada
por el pueblo norteamericano- Louis D. Brandeis, del Tribunal Supremo; Felix
Frankfurter, ministro de Justicia; Jerome N. Frank; Mordekai Ezekiel; Donald
Richberg, de la Comisión de Inmigración; Harold Ickes, ministro del Interior; Henry
Morgenthau. Jr. secretario del Tesoro; Ben Cohen; David Lilienthal; Herbert Feis;
el gobernador del Estado de Nueva York, y poderoso banquero, Herbert U.
Lehmann; Nathan Margold; Isador Lubin; Gerard Swaape; E. A. Goldenweiser; el
juez Cardozo, del Tribunal Supremo; David K. Niles; Joseph E. Davies y L. A.
Strauss, todos ellos judíos. Entre los gentiles del Brains Trust formaban Miss
Frances Perkins, criptocomunista (43) y ministro de Trabajo; el general Hugh S.
Johnson; el secretario de Estado, Cordell Hull (44); George E. Warren y el
vicepresidente Henry Wallace. Más adelante ingresarían los prominentes
banqueros Warburg, de la casa bancaria Kuhn, Loeb & Co., Weinberg y Dillan
(Lapawsky) y su correligionario Fiorello La Guardia, alcalde de Nueva York.
Por encima del Brains Trust estaba, sin duda, el todopoderoso Bernard Mannes
Baruch, consejero, sucesivamente, de Wilson, Hoover, Roosevelt, Truman y
Eisenhower y llamado "The Unofficial President of the United States".
Mención a parte merece Harry Hopkins, personaje que, sin ser jamás elegido ni
votado para cargo alguno por el pueblo norteamericano ocupó, permanentemente,
junto a Roosevelt, el lugar de «consejero adjunto». La reputación de Hopkins era
tan mala que el historiador Sherwood califica su nombramiento coma «el acto más
incomprensible de toda la gestión presidencial» (45). Hopkins llegó a tener más
influencia y poderío que cualquier favorito real en la Edad Media. El mismo general
de Estado Mayor George Cattlett Marshall confesó al historiador y panegirista
rooseveltiano, Sherwood, que debía su nombramiento a Hopkins (46). Según una
información del «James True Industrial Control Report» (47) «un persistente rumor
señala que Hopkins y Tugwell tienen sangre judía (48). Sus actividades, aspecto
físico y creencias así lo hacen suponer». También es bien sabido que Hopkins
debía su formación política a las enseñanzas del profesor Steiner, judío vienés.
Cuando, en 1935, y ante la sorpresa general, fue nombrado por Roosevelt
secretario de Comercio, las relaciones económicas de los Estados Unidos con la
U.R.S.S. experimentaron una gran mejora (49).