Sol Pérez, en su bloque de literatura americana, hizo la segunda parte del informe sobre Juan Rulfo. También, en relación al 24 de marzo, aniversario del la dictadura cívico militar, nos comentó acerca de los actos en nuestra provincia y leyó una carta de Pablo Lozano, publicada en “Tribuna Hacker”.
Desde el 12 al 14 de marzo, se realizó en Buenos Aires, el “Foro Internacional por la Emancipación y la Igualdad”, con la participación de importantes intelectuales del mundo. Uno de los participantes de nuestro país, fue, Eduardo Rinesi, lic. en Ciencia Política, master en Ciencias Sociales (FLACSO), doctor en Filosofía por la Universidad de San Pablo (USP). Por tal motivo, lo invitamos para que nos hable de los aportes y trascendencia del mismo, en relación a los procesos políticos que se están desarrollando en nuestra región.
Uno de esos procesos, tal vez, el más interesante, es el del pueblo y gobierno bolivianos. Con Fernando Huanacuni Mamaní, investigador aymara, irpiri (guía) de la comunidad Sariri, de la Nación Aymara, hablamos de las formas de participación popular, en este caso, con motivo de las elecciones comunales.
Los temas musicales del programa: “Memorias de la guerra” por Embajada Boliviana, “Bleed” por Nirvana, “Have a cigar” por Foo Fighter y “Toxicity” por System of a down.